Sidebar

23
Dom, Feb

Tablas de Crecimiento

Publicaciones Médicas
Typography

El proyecto de Predicción de Talla Adulta Ecuatoriana PRETAE, tiene su origen en un estudio sectorial realizado en la Concentración Deportiva de Pichincha en octubre de 1998. A partir de marzo de 1999 el Comité Olímpico Ecuatoriano, a través de la Comisión Médica que dirige el Dr. Tyrone Flores Pavón, le da el carácter de programa de prioridad nacional, contando en todo momento con el asesoramiento del médico ecuatoriano Galo Narváez creador del proyecto PRETAE, con este apoyo se dictan cursos de adiestramiento en las tres principales ciudades del país Quito, Guayaquil y Cuenca.

Mediante circulares el presidente del COE Econ. Danilo Carrera Drouet, invita a todas las provincias ecuatorianas a sumarse a este proyecto, tomando en cuenta que es la primera vez que se programa tomar una muestra morfoantropométrica, representativa de la población infanto-juvenil del país, que a la fecha representa el 22% entre los 6-14 años. Cabe indicar que no existe referencia de estudios similares realizados en este rango de edades, sobre población clínicamente sana.

Los reportes aislados están referidos a muestras de los servicios de los hospitales pediátricos del país y un estudio de Wilma Freire llamado "Diagnóstico de la situación alimentaria, nutricional y de salud de la población ecuatoriana menor de cinco años". CONADE, M.S.P. 1998.La respuesta desde las Federaciones Deportivas ha sido muy significativa, ya que desde que se inicio la difusión masiva de PRETAE (mayo de 1999), se han sumado las siguientes provincias: Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Cañar a más de Pichincha y Azuay que ingresaron en la primera etapa, para la región sierra. En la costa están incorporadas: Esmeraldas, Manabí Guayas, Los Ríos y el Oro.

Cabe indicar que el proceso de incorporación consiste en un curso de adiestramiento de tres días con evaluación final, de 10 personas (médicos, enfermeras, nutricionistas, licenciados en cultura física y/o entrenadores), quienes reciben un diploma del COE que los avala como evaluadores oficiales del Proyecto PRETAE.Es importante indicar que el traslado del equipo de profesionales que dicta este curso y la instalación del software correspondiente (EBYPM Y PREDITAE ) esta a cargo de cada federación, destacando que este esfuerzo ha sido incentivado por la gran motivación despertada en el ambiente social y deportivo de cada provincia.

Además debemos señalar y destacar que la Universidad Técnica de Manabí y Nacional de Loja, han ingresado al proyecto incorporando este tipo de mediciones al pénsum de estudios de la Facultad de Cultura Física.

Si bien el objetivo principal de PRETAE es la predicción de la talla que tendrán nuestros niños dentro de 10-15 años y por consiguiente hacer una verdadera orientación deportiva de la población; el hecho de tener datos reales de la morfo-estructura corporal de todas las provincias ecuatorianas, permite establecer los estándares nacionales para peso, talla, peso magro, porcentaje de grasa y varias otras variables, por grupos etarios en cada provincia y región del país. Estas variables nos permitirán realizar por primera vez las curvas de crecimiento y desarrollo de la población ecuatoriana.

TABLAS DE CRECIMIENTO

Es casi imposible de creer que en el año 2002 en nuestro país, se siga utilizando tablas extranjeras para medir y calificar el crecimiento y desarrollo de nuestros niños ecuatorianos.

Predicción de la talla adulta ecuatoriana PRETAE

CUANTO MEDIRA SU NIÑO ? Entre 6 y 12 años, de acuerdo a la talla del niño o niña, ubique el percentil correspondiente entre 3 y 97. Luego con el valor de ese percentil localice en la Fig. 3 - 4 la PRETAE por sexo. Ejemplo: varón de 9 años que mide 130 cm de talla de pie. En la Fig. 1 esta localizado en el percentil 50. Ir a la Fig. 3 y de acuerdo a la curva de crecimiento y desarrollo, podrá predecir que este niño alcanzara 170 cm cuando tenga 18-19 años.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud