Sidebar

Presidente de la Academia Olímpica Española Conrado Durántez impartirá dos charlas en Ecuador

Typography

El español Conrado Durántez, presidente y fundador de la Academia Olímpica Española y la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas, visitará Ecuador del 20 al 24 de febrero para ofrecer dos charlas magistrales en Quito y Guayaquil.

El Comité Olímpico Ecuatoriano a través de la Academia Olímpica (AOE) organiza la charla sobre ‘Lema y Filosofía Olímpica’ que dictará el Dr. Conrado Durántez en Guayaquil el martes 21 de febrero, y en Quito el jueves 23.

Con una carrera que abarca más de 50 años de trayectoria en la filosofía olímpica, Durántez cuenta con un sinnúmero de premios y reconocimientos, que han llegado gracias a su labor al frente de asociaciones internacionales y como autor de varios libros de estudio olímpico y deportivo.

Durántez nació en Ferrol (La Coruña) el 21 de agosto de 1935. Tiene los títulos de licenciado en Derecho y Doctor en Historia, los que ha sabido muy bien combinar con su trabajo de toda la vida: El Olimpismo. 

Su vocación en este ámbito inició en 1961, cuando fue designado por el Comité Olímpico Español para representar a ese país en la Constitución y Primera Sesión de la Academia Olímpica Internacional (IOA) que se celebra hasta ahora cada año en Olimpia (Grecia).

Desde entonces ha sido asiduo asistente a estos talleres y ha tenido numerosas intervenciones en Congresos Mundiales, Conferencias y Simposios, así como ha participado en la publicación de varios artículos en diversos periódicos y revistas especializadas, nacionales y extranjeras, dedicados al examen y estudio del fenómeno olímpico.

A nivel deportivo fue destacado atleta, ya que alcanzó el subcampeonato de España de lanzamiento de disco en 1960, y batió el récord gallego en cinco ocasiones. También fue preseleccionado en los Juegos de la Olimpiada de Roma (1968).

Actualmente se desempeña como Presidente fundador de  la Academia Olímpica Española (1968 -), del Comité Español Pierre de Coubertin (1998 -) y de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas (1990 -). Además es titular de la Unión Española de Filatelia Olímpica (1996 -) y Presidente de Honor del Comité Internacional Pierre de Coubertin, del que estuvo al frente entre 1990 - 2001.

Entre sus libros más destacados están 'Olimpia y los Juegos Olímpicos Antiguos' (1976), monumental obra a la que dedicó 18 años de investigación; 'Orígenes del Olimpismo en Iberoamérica' (2009); 'La Antorcha Olímpica' (1987); 'El Centenario Olímpico' (1992); y 'Pierre de Coubertin, el Humanista Olímpico' (1994), los tres últimos escritos en idiomas como francés, inglés, español y alemán.

Entre las distinciones más sobresalientes cuentan los Doctorados Honoris Causa por la Academia Nacional de Deportes de Estados Unidos (1994); por el Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” de la Universidad de la Habana (1997); y por la Universidad de Santafé de Bogotá, Colombia (1998). Asimismo ha recibido diferentes medallas de parte de algunos Comités Olímpicos Nacionales, entre los que está el COE, que le otorgó la Medalla al Mérito Olímpico en junio de 1998.

Sin duda alguna su presencia en el país será uno de los más destacados acontecimientos en materia olímpica, por lo que las Charlas contarán con la presencia de miembros del Comité Ejecutivo de las Federaciones, periodistas, rectores de instituciones educativas, entre otros.