Sidebar

Profesores de 13 universidades participaron de VII Sesión de la Academia Olímpica Ecuatoriana

Typography

Conferencias sobre la Educación Olímpica, dinámicas grupales y sesiones de discusión formaron parte de la VII Sesión de la Academia Olímpica Ecuatoriana (AOE) que este año se realizó en el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) de Cuenca.

Fueron tres días de intensas jornadas de actividades en las que participaron docentes, estudiantes y decanos de las Facultades de Educación Física, Deportes y Recreación de 13 universidades del país. En total asistieron 70 participantes.

‘El deporte como herramienta para la vinculación social’ fue el tema general de la Sesión que para este año tuvo como expositores internacionales a los argentinos César Torres y Eduardo Fernández, quienes tienen amplio conocimiento en el campo del Olimpismo.

“El objetivo es difundir los ideales del Movimiento Olímpico y problematizarlos (debatir)… Me parece una iniciativa excelente interactuar con los catedráticos de todo el país para que ellos después puedan implementar programas que a su vez también difundan esta filosofía que es fundamental para el Movimiento Olímpico”, señaló Torres.

“Es muy importante la presencia de los profesores y decanos de las Facultades de Educación Física, porque este es un ámbito de debate donde es importante unir criterios para mejorar la calidad de vida de la población”, coincidió Fernández, quien estuvo a cargo de las dinámicas grupales. “La vivencia de los valores olímpicos hay que llevarlos a la práctica, se busca internalizar con juegos, vivenciar los valores”.

Entre los participantes estuvo Flavio Perlaza, entrenador y docente de la Universidad de Guayaquil: “Vine con cierta incertidumbre, el Olimpismo es algo que no está ligado directamente con el quehacer universitario y me doy cuenta que en eso estamos fallando, porque si nosotros formamos los profesionales que van a preparar a los deportistas, entre la universidad y el Comité Olímpico Ecuatoriano debe haber una relación más comprometida y directa”.

Por ello, Carlos Manzur, presidente de la AOE, destacó la importancia de análisis de los participantes, y aseguró que las conclusiones serán llevadas a las autoridades competentes para que puedan ser aplicadas.

“Saber que quienes van a preparar a profesores de Educación Física, para que a su vez ellos vayan con los chicos, y saber que tienen gran nivel de análisis de discusión, nos da mucha esperanza; de hecho, han salido algunas ideas de crear Centros de Estudios Olímpicos o realizar proyectos con algunas universidades”, dijo Manzur.

“El formato que usamos para la Sesión incluye no solo conferencias magistrales, sino mucha discusión. Esos grupos tienen que arribar a conclusiones que serán analizadas por nosotros y luego trasladadas a las personas que tienen que llegar, como por ejemplo el presidente del COE”, añadió.