Sidebar

“Este diplomado nos da el primer paso para hacer proyectos para los organismos deportivos"

Typography

La sexta edición del Diplomado de Gestión de las Organizaciones Deportivas Olímpicas llegó a su fin y 18 participantes presentaron sus proyectos finales, los cuales serán aplicados en sus respectivos organismos deportivos.

Entre los trabajos estuvieron temas como la realización de un gran evento deportivo, como es el caso de Emilio Zambrano, director de desarrollo de la Federación Ecuatoriana de Bádminton, quien organiza el Campeonato Sudamericano de la disciplina a desarrollarse en Guayaquil en noviembre próximo.

“Este diplomado nos ha ayudado mucho, cuando uno trata de organizar un torneo uno no sabe lo que en verdad implica todo esto, todo lo que hay que tener en cuenta… Estos cursos nos ayudan paso a paso para saber lo que hay que hacer, las pequeñas metas que tenemos que tener en cuenta para poder llevar a cabo todo”, comentó Zambrano.

“La capacitación ha sido muy buena. Mi federación es pequeña y la ayuda que nos da el COE para poder capacitar a personas, hace que cada día las federaciones sean mejores”, añadió.

También hubo otros proyectos como el de la karateca y fisioterapeuta Piscrilla Lazo, quien labora en el Departamento Médico del COE, y propuso un tema de salud ocupacional.

“Este diplomado nos da el primer paso para hacer proyectos necesarios para los organismos deportivos donde se trabaja… Ya había estudiado un diplomado anterior donde aprendí este sistema de seguridad y salud ocupacional y me pude percatar que es necesario implementarlo en el COE, ya que es un ente deportivo que debe de estar preparado para todo evento”, dijo Lazo.

El tribunal de evaluación de los proyectos estuvo integrado por autoridades del Comité Ejecutivo del COE como el secretario general encargado John Zambrano y el tesorero Miguel Nácer. También contó con la presencia del master Hernán Vélez, quien estuvo al frente del diplomado por algunas ediciones.

El curso tuvo una duración de 8 meses y estuvo dirigido por el economista Erwin Mantuano, la ingeniera Noelia Caicedo y la psicóloga deportiva Liza Portalanza, directora de la Academia Olímpica Ecuatoriana. Participaron representantes de Federaciones Ecuatorianas por Deporte, así como Asociaciones Provinciales. La capacitación es auspiciada por Solidaridad Olímpica Internacional.

Para el próximo 22 de mayo está prevista la segunda parte de las exposiciones con la presentación de 9 participantes. A finales de mayo se prevé realizar la entrega de los certificados.