Sidebar

25
Mar, Feb

Tricolor Ángela Tenorio brilló en el Grand Prix Sudamericano de Atletismo en Cuenca

FEDERACIONES
Typography

La velocista ecuatoriana Ángela Tenorio cumplió una actuación espectacular en el Grand Prix Sudamericano de Atletismo que se cumplió el pasado fin de semana en Cuenca.

El sábado en el estadio Jéfferson Pérez, Tenorio ganó los 100 metros llanos con 11 segundos y 9 centésimas, con lo que quebró su propia marca juvenil y estableció un nuevo récord sub-23, al quedar solo a 4/100 del tope sudamericano absoluto que posee la brasileña Ana Claudia Lemos Silva.

La prueba estuvo dominada por las velocistas locales, ya que Tenorio fue escoltada por sus compatriotas Marisol Landázuri, segunda con 11s40cs (a solo una décima de la marca para los mundiales de China) y Juliana Angulo, tercera con 11s50cs. La cuarta posición fue para la venezolana, campeona centroamericana, Andrea MIchelle Purica, con 11s52cs.

El récord sudamericano anterior en la categoría sub-23 pertenecía a la brasileña Ana Claudia Lemos con 11s15cs, que había sido impuesto el 4 de setiembre del 2010 en Sao Paulo, Brasil. Mientras que la marca juvenil sudamericana (y ecuatoriana absoluta) era de Tenorio con 11s25cs, logrados el 31 de mayo del año pasado en Medellín, Colombia.

El domingo, Tenorio volvió a brillar en el certamen pero en los 200 metros, donde marcó 23s24cs, cerca de su tope júnior de (23s13cs).

En varones, el atleta tricolor Álex Quiñónez se impuso en esa misma distancia con 20s95cs, seguido por el colombiano Diego Palomeque (21s16cs) y el juvenil panameño Arturo Deliser (21s34cs).

En los 100m llanos, Palomeque superó a Quiñónez con 10s35cs. El ecuatoriano marcó 10s37cs, dejando en el tercer lugar al peruano Andy Martínez, campeón iberoamericano, con 10s43cs.

El juvenil local José Rodolfo Pacho batió su propia marca nacional al pasar la varilla a 5,30 metros en el salto con garrocha, mejorando los 5.20m que había logrado el 3 de agosto del año pasado en Sao Paulo, Brasil, cuando compartió el cetro iberoamericano con Germán Chiaraviglio.

La semana próxima Pacho retornará al Centro de Alto Rendimiento en Formia (Italia) para continuar su perfeccionamiento en la escuela que dirigen Vitaly Petrov y Sergey Bubka.

En jabalina, José Escobar arrojó el implemento a 74,68 m., pulverizando su récord nacional que era de 71.77 desde hacía dos años en Ibarra. Otros tres lanzadores estuvieron por arriba de los 60 metros.

En bala, se impuso el juvenil Santiago Espín con 16.70 (récord ecuatoriano de la categoría con el implemento de 7,260 kg) y quedó a sólo nueve centímetros de la marca absoluta). En disco triunfó Juan José Caicedo con 56,58 m., también a un paso de su récord ecuatoriano (56.74).

En el lanzamiento de martillo femenino, dos ecuatorianas estuvieron por arriba de los 60 metros: Valeria Chiliquinga, con 61.58, y Zuleima Mina, con 60.45.

En los 10 kilómetros marcha triunfó el local Cristian Chocho en hombres (41m55s50cs) y en damas, la brasileña Ericka Rocha de Sena (47m.43s50cs).

Tras largas ausencias retornaron a las competencias el ex subcampeón mundial júnior Hugo Chila (7.29 en salto largo y 15.09 en triple) y el ex campeón sudamericano de salto alto Diego Ferrín, quien pasó la varilla a 2,17 m.

En los 400 metros llanos, se impuso la peruana Maité Torres con 54s.74cs, estableciendo un nuevo récord para su país; mientras que la prueba de varones fue para el local Emerson Chalá con 48s.87cs.

Perú también logró triunfos con Paola Mautino en largo (sus 6.26 la dejaron a solo 6 cm de su tope nacional) y la vallista Diana Bazalar, quien marcó 13s75cs en 100 y 1m03s03cs en 400.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos