Innovadoras estrategias de administración deportiva son las que se imparten en el Curso de Gestión de las Organizaciones Deportivas Olímpicas, cuya segunda sesión del año inició el viernes y culmina este sábado.
El taller, que se desarrolla en el Hotel Oro Verde de Guayaquil, es organizado por el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) y Solidaridad Olímpica, del Comité Olímpico Internacional (COI). Tendrá una duración de 8 meses –inició en enero (duró un día) y terminará en agosto- y reunirá a los dirigentes deportivos del país dos días (viernes y sábado) de cada mes.
La sesión II reunió, entre ayer y hoy, alrededor de 20 representantes de Federaciones Deportivas, entre las que estuvieron dirigentes de las disciplinas de karate, equitación, béisbol, atletismo, canotaje, así como miembros del directorio del COE, encabezado por su presidente el Abogado Augusto Morán Nuques.
En estos dos días de curso se trataron temas de gestión de las organizaciones y estrategias deportivas necesarias para que los dirigentes innoven su desempeño al frente de una organización e incidan eficazmente en la formación de los deportistas.
"Es importante capacitar a los dirigentes ecuatorianos, hoy el avance del deporte y el de la administración ha llegado tan lejos que es quedarse muy atrás sino se capacita. Entonces tenemos que entregar las herramientas que les permitan alcanzar esos objetivos nuevos", comentó el Abogado Carlos Manzur, presidente de la Academia Olímpica y expositor del curso.
"Antes se pensaba que un deportista que no llegaba a lugares estelares debía ser desechado, ahora el recurso que preparamos es tratar de reubicarlo, de darle una función diferente de acuerdo a las fortalezas que tenga para que pueda seguir sirviéndole a la organización", añadió.
Para los asistentes el curso, que se basa en el estudio de un manual preparado por Solidaridad Olímpica el cual viene directamente desde Suiza, ha sido importante para aprender nuevos conocimientos.
"Nos viene muy bien para quienes estamos al frente de la dirigencia deportiva, porque ampliamos los conocimientos. Entre lo que hemos visto está la dinámica que debe tener la organización para llevar adelante el plan desarrollo de un evento deportivo y la legislación", señaló Jorge Quiñónez, miembro de la Comisión de Fútbol Playa de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
En la próxima sesión del curso, que se desarrollará en marzo próximo, todos los conocimientos aprendidos se podrán a prueba con un caso específico que deberán presentar y evaluar cada uno de los dirigentes. Ese análisis será enviado a Lausana, Suiza, sede del COI, explicó Manzur.