Este miércoles inicia la travesía rumbo a Río 2016 para cinco judocas ecuatorianos, quienes se embarcan en una gira internacional por cerca de un mes en busca de sumar puntos que les permitan lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos el próximo año.
Se trata de Estefanía García (63 kilogramos), Diana Cobos (48 kg), Vanessa Chalá (70 kg), Freddy Figueroa (+ de 100) y Lenín Preciado (60 kg), los judocas con más opciones de ganar el boleto olímpico.
"Nosotros iniciamos con un proyecto de 9 atletas, pero al terminar los Juegos Panamericanos, tuvimos una visión de cómo estaba nuestro equipo y estamos trabajando con cinco. Esperamos que lleguen tres o cuatro de ellos a los JJ.OO.", explicó Fernando Ibáñez, presidente de la Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ), en una rueda de prensa el pasado lunes en el Coliseo de la disciplina ubicado en el Comité Olímpico Ecuatoriano.
"No es fácil es a nivel mundial, clasifican 22 hombres y 13 mujeres en cada categoría. Si se cerrara la clasificación en este momento tuviéramos a Estefanía y a Lenin; y uno más que puede estar entre Freddy y Diana como clasificación continental", añadió.
La gira arrancará este miércoles 7 de octubre y terminará el 9 de noviembre. Las primeras en viajar serán las damas (García, Cobos y Chalá), quienes participarán del 8 al 11 de octubre en el Open Europeo a efectuarse en Lisboa, Portugal. El 12 se desplazarán a Francia para unirse al resto del equipo (Figueroa y Preciado), que intervendrá en el Grand Slam de Paris, del 16 al 19 de octubre.
Luego, en la capital francesa efectuarán un campo de entrenamiento hasta el 26 de ese mismo mes. Los siguientes eventos serán el Gran Slam de Abu-Dhabi, Emiratos Árabes, entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre; y el Open de África, fijado para el 6 y 8 de noviembre, en Port Louis, Islas Mauricio, donde el año pasado Preciado ganó medalla de oro.
"Todos los atletas del mundo están buscando su clasificación. La desventaja que tenemos es que los grandes países van con cuatro o cinco atletas y ellos luchan entre ellos porque clasifica solo uno (por país en cada categoría). Eso nos favorece, pero también nos quita posibilidades cuando nos topamos con ellos por el nivel que tienen", expresó Ibáñez mencionando a las potencias de la disciplina como Francia, Rusia, China, Corea, Brasil, Estados Unidos y Cuba.
"Vamos a dar lo mejor nosotros. Esperamos que en esa gira nos vaya excelente vamos con mente positiva. Llegamos hasta aquí para luchar y vamos a llegar hasta donde nosotros queramos", comentó Lenín Preciado.
"Creo que con las ganas y analizando a los competidores es posible todo. En el momento (del combate) lo más importante no va a ser tanto la técnica o la táctica, sino la concentración", dijo Freddy Figueroa.
Al quinteto lo acompaña el equipo multidisciplinario de la FEJ integrado por Roberto Ibáñez García, coordinador general; Roberto Ibáñez Romero, entrenador; José Romero, asistente técnico; Rodrigo Valdenegro, psicólogo; Roberto Vásquez, nutricionista; y Dr. Pablo Sarmiento, médico.
La delegación regresará a Guayaquil el lunes 9 de noviembre para prepararse para sus últimos compromisos del año: Gran Prix de Jeju, Corea del Sur (22 al 26 de noviembre); y Grand Slam de Tokio, Japón (27 de noviembre al 5 de diciembre). El ranking de judo para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río se cerrará en mayo del 2016.