Nuevas herramientas se han implementado en la sexta edición del Diplomado de Gestión de las Organizaciones Deportivas Olímpicas que entre el 26 y 27 de octubre cumplió su tercera sesión abordando el tema de los Recursos Humanos.
La capacitación que tiene una duración de ocho meses se desarrolla en base al manual preparado por Solidaridad Olímpica Internacional, en la que se presenta una serie de casos reales referente a organismo deportivos internacionales. Para esta edición este aprendizaje se ha complementado con aplicaciones digitales.
Por ello durante la tercera sesión del taller, la MSc. Marjorie Chalén presentó una breve charla sobre las herramientas de Google, como son Drive, Gmail, Maps, Contactos, entre otros. La finalidad es aprovechar estas herramientas gratuitas para aplicarlas en la convocatoria, planificación y ejecución de los diferentes proyectos que realizan las organizaciones.
“En función de las experiencias anteriores se han establecido algunos en base a la experiencia que tenemos al frente de un organismo deportivo, para que también se pueda compartir los conocimientos con instituciones como las federaciones nacionales…”, señaló Erwin Mnatuano, facilitador del Diplomado.
“Como facilitadores aprendemos de todas las experiencias que ellos comparten en las sesiones, ello ha conllevado a que tengamos un grado de aceptación significativo”, añadió.
Entre los asistentes de esta edición están representantes de las Federaciones Ecuatorianas por Deporte, como Paulina Salazar, vicepresidenta de la Federación Ecuatoriana de Natación (FENA): “He recibido mucha información que desconocía totalmente, es un curso que nos puede ayudar a mejorar los que estamos colaborando en una federación deportiva. Hay cosas que podemos aterrizarlas a cada una de las federaciones en que trabajamos, compartir experiencias de otras personas y aprender de ellas”.
También reciben el taller personal que labora en el Comité Olímpico Ecuatoriano. “Es una experiencia muy agradable saber cómo estructurar un plan estratégico para las federaciones, es un gran esfuerzo de parte del COE, de Solidaridad Olímpica y de todas las personas que integramos el diplomado, estoy muy agradecido”, comentó Miguel Dáger, jefe del Departamento Jurídico del COE.
“El curso nos enseña cómo hacer un plan estratégico, como armar los proyectos de cada departamento de las organizaciones. Todo lo que estoy aprendiendo aquí me va a servir para implementar un plan de acción en ayuda de las Federaciones que son nuestros steakholders”, apuntó.