En días pasados varias ex glorias del boxeo ecuatoriano visitaron al presidente de la Federación Ecuatoriana de Boxeo, Ing. Álex Gonzalez, quien cuenta con el reconocimiento de las Asociación Internacional de este deporte (AIBA).
Los expugilistas que visitaron a González fueron: Luis Castillo Sánchez, vicecampeón mundial en 1984 e integrante del equipo ecuatoriano que participó en los Juegos Olímpicos Moscú 1980; Alberto Herrera que disputó un título mundial en 1979; Segundo Murillo quien con Thommy “La Cobra” Hearns; Segundo Quintero, múltiple campeón sudamericano; Abraham Bravo y Pablo Álvarez.
Todos ellos llegaron para mostrar su respaldo incondicional a la gestión dirigencial que en los últimos años ha llevado adelante González, fortaleciendo el boxeo ecuatoriano a nivel internacional.
Algunas personas vinculadas al boxeo nacional se refirieron a esa visita vía facebook, como el caso de Lincoln Salcedo, compañero de Castillo en los JJ.OO. de 1980, que señaló: “es una emoción ver a estos boxeadores ecuatorianos que antaño hicieron levantar de sus asientos a miles de fanáticos al boxeo fuera y dentro de nuestro país… es muy juicioso que estos compañeros exboxeadores se alíen para que el presidente Álex Gonzalez continué con el trabajo que se está realizando a favor del boxeo del Ecuador sin distinción de provincias, solo con un objetivo que es llevar el deporte a sitiales estelares en competencias internacionales”.
“Comparto su buen criterio Lincoln, el boxeo en el 2012 llegó a uno de los sitiales más altos nunca antes alcanzado, gracias a un buen puño de deportistas, excelentes entrenadores nacionales, con el apoyo de entrenadores extranjeros, léase bien apoyo, pero esto no hubiese llegado a las instancias que se llegaron sino hubiese tenido un timonel capacitado en dirigencia deportiva, más la vasta experiencia dirigencial internacional que en los actuales momentos ostenta como vicepresidente de la Confederación Americana de Boxeo, como la tiene el Ing. Álex González. Compañeros ya no estamos en la era de improvisaciones”, agregó Guillermo Villagómez.