Sidebar

24
Lun, Feb

COE entrega implementación deportiva de velocidad y saltos a Federación de Atletismo

FEDERACIONES
Typography

Los atletas ecuatorianos de velocidad y saltos ya cuentan con implementación deportiva de primer nivel para su entrenamiento y preparación en busca de la clasificación a los Juegos Panamericanos Lima 2019 y a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán Nuques hizo la entrega de estos equipos al titular de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, Manuel Bravo. Se trata de un sistema de medidor de distancia para saltos-atletismo y un sistema de telemetría.

“Son unos sistemas de medición de velocidad muy sofisticados de alta tecnología, que realmente estábamos necesitando para nuestros deportistas, estos van a servir específicamente para el área de velocidad. Fue un pedido directo del entrenador (Nelson Gutiérrez) de Álex Quiñónez y de Ángela Tenorio, del equipo de posta que serán los encargados este próximo periodo de buscar las marcas olímpicas. Esperamos que con estos avances tecnológicos podamos tener mayores clasificados a los JJ.OO.”, señaló Bravo.

Los velocistas se encuentran en un campamento en Florida, Estados Unidos, donde participan de una base de entrenamiento y competencia junto con los mejores deportistas de velocidad del mundo.

“Estos equipos vamos a enviarlos directamente con los deportistas que están en Florida. Esperamos que en los próximos días puedan hacer las marcas necesarias y revalidar lo que hicieron en Juegos Suramericanos y podamos tener un buen nivel para los Juegos Panamericanos de Lima”, agregó Bravo.

La máxima autoridad del atletismo del país afirmó que la intención es clasificar no solo con los velocistas de manera individual, sino también llegar con la posta femenina 4x100, la cual intervendrá en el Mundial de Relevos a celebrarse en Yokohama, Japón, entre el 11 y 12 de mayo. 

“Yo creo que podemos llegar con la posta, estoy muy convencido que el equipo de la posta mujeres pueda hacer la marca tanto panamericana como para Juegos Olímpicos”. 

MARCHA

En cuanto a la modalidad de la marcha, un equipo conformado por 15 andarines tiene previsto participar en la Copa Panamericana que se cumplirá en Lázaro-Cárdenas, Michoacán, México, entre el 20 y 21 de abril. Entre los deportistas que buscarán las marcas a los Panamericanos están David Hurtado, Daniel Pintado, Jhonatan Amores y Mauricio Arteaga por un cupo en 20 km; Andrés Chocho y Claudio Villanueva en 50 km; Maritza Guamán en 20 km damas, y Magaly Bonilla y Johanna Ordoñez en los 50 km damas. 

“Este equipo ya está próximo a viajar a México, tendrán la posibilidad de jugarse cupos olímpicos y panamericanos. De acuerdo a nuestro criterio de selección, que ha sido muy transparente en los últimos años, tenemos la posibilidad de clasificarse los mejores de 20 km y de 50 km. En 50 km damas Bonilla y Ordóñez son las que están llamadas para buscar el segundo cupo a Panamericanos”, explicó.

Para el siguiente Ciclo Olímpico cambiarán las distancias en la marcha y además se aplica un nuevo sistema de reglamentación. “Era el momento propicio, la marcha tenía que dejar de ser un evento subjetivo con valoración del ser humano, era la única disciplina del atletismo que no estaba controlada por un sistema tecnológico, ahora se viene el chip que estará en el zapato, para evaluar el contacto con el piso”.

Las otras modalidades del atletismo buscarán el cupo panamericano en el Campeonato Sudamericano de Atletismo a desarrollarse en Lima, Perú, entre el 25 y 26 de mayo. Bravo señaló que la expectativa es llevar un equipo completo.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos