Sidebar

24
Lun, Feb

Lissette Antes, su anhelo de lograr oro en Juegos Panamericanos y su sueño de llegar a Tokio 2020

FEDERACIONES
Typography

Tras más de dos años de ausencia, Lissette Antes retornó a la lona para convertirse en campeona continental y clasificar a sus terceros Juegos Panamericanos. La luchadora de Loja forma parte de la selección absoluta que se encuentra concentrada en el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) de Durán, enfocada en los certámenes preparatorios rumbo a Lima 2019.

“Ha sido bastante difícil”, reconoció Lissette al referirse a su retorno luego de que una lesión la sacara de escena después de los Juegos Olímpicos Río 2016. Para la deportista de 28 años han sido jornadas de sacrificio, esfuerzo y perseverancia para volver a su plenitud de forma física luego de ser intervenida por dos hernias discales.

“Cuando regresé sabía todo lo que aprendí durante todo el tiempo que llevo haciendo lucha, pero no estaba bien físicamente… Estaba descoordinada, tuve que hacer mucha pista, mucha coordinación, recuperar la fuerza. Tuve que hacer natación, muchos abdominales para fortalecer la zona lumbar, y eso fue un reto para mí si quería volver a la lucha y quería seguir luchando por mis metas…”, señaló Antes.

PANAMERICANO CLASIFICATORIO A LIMA 2019

En diciembre del año pasado la deportista retornó a los entrenamientos y en abril del 2019 conformó la selección que participó en el Clasificatorio Continental a Lima 2019 en Argentina. Su objetivo era alcanzar el cupo, pero no logró solo eso, sino que además se colgó la medalla de oro en la categoría 57 kg del estilo libre femenino.

“Sabía que los deportistas que estaban allí (en el Clasificatorio) no tuvieron esa para de la que yo venía. Yo dije esta va a ser mi primera competencia internacional, como siempre doy todo de mí en cada combate y vamos a clasificar”.

Así Lissette comenzó a sortear rivales superando a la peruana Martha Olivares, la estadounidense Jacarra Winchester y la dominicana Yessica Oviedo hasta instalarse en la final contra la canadiense Hannah Taylor.

“Pude obtener esa medallita de oro… Tanto tiempo de retirada, ni yo me lo podía creer, campeona panamericana. Creo que tiene que ver mucho con Dios, creo muchísimo en Él. Siempre las gracias son para Él, para mi familia, el apoyo de la Secretaría del Deporte, del Comité Olímpico, la Ecuatoriana de Lucha, mi Federación de Loja. Estaba muy feliz, cuando gané lloré muchísimo y dije tanto esfuerzo, tanto sacrificio es por algo…”

Ahora Lissette se prepara arduamente porque quiere colgarse la medalla de oro panamericana que se ha escapado en sus dos participaciones anteriores en Guadalajara 2011 y Toronto 2015 (en ambas bronce). Además, mantiene vivo su máximo objetivo que es buscar el cupo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

“Ese es mi sueño… Yo he tenido la oportunidad de estar en dos Juegos Olímpicos (Londres 2012 y Río 2016) y siempre he ido en busca de la medalla, de cualquier color, pero he pasado por muchas lesiones, muchas complicaciones. Ahora, después de la operación me siento bastante bien, creo que si tengo la preparación para ir con todo, sé lo que tengo que hacer, entrenar mucho, van a haber lágrimas, porque la lucha olímpica es muy sacrificada, pero sí sé que lo puedo lograr”.

CONCENTRADO EN EL CEAR

En el CEAR están concentrados los luchadores que cuentan con el cupo a los Juegos Panamericanos Lima 2019: Andrés Montaño (60 kg grecorromana), Cristian Rivas (67 kg grecorromana), Mauricio Sánchez (libre 65 kg), Guillermo Medina (libre 125 kg), Jacqueline Mollocana (50 kg), Luisa Valverde (53 kg) Lissette Antes (57 kg), Mayra Antes (62 kg), Leonela Ayoví (68 kg) y Génesis Reasco (76 kg).

Están dirigidos por el entrenador César Carracedo cumpliendo jornadas alternadas de dos y tres entrenamientos diarios (06:00 – 07:00; 10:00 – 12:00; y 17:00 – 19:00). Junto a ellos se entrenan los seleccionados juveniles que se alistan para el Campeonato Panamericano de la categoría en Guatemala.

El equipo senior permanecerá en Durán hasta el próximo 22 de mayo, cuando seis seleccionados viajen a Italia para participar en el Sassari City Matteo Pellicone Memorial del Ranking Series, que permite acumular puntos para el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Luego regresarán al país para después participar en otro ranking en Turquía y así quedar listos para los Juegos Panamericanos.  Cabe indicar que esta preparación se realiza con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos