Ecuador se ubicó primero en damas y tercero en varones en la I Copa Panamericana Online que conectó a varios halteristas de diferentes países en el certamen organizado por la Federación Panamericana de Levantamiento de Pesas y la Federación Internacional (IWF).
En la rama femenina el equipo se coronó campeón con 7 medallas de oro y 8 de plata, por delante de Venezuela y Canadá, segundo y tercero respectivamente. Las preseas doradas llegaron por medio de Neisi Dajomes, Mercedes Campoverde, Tamara Salazar y Lisseth Ayoví.
Neisi alcanzó tres medallas de oro en la división 76 kilogramos con registros de 86 kg en el arranque, 106 kg en envión para completar un total de 192 kg. Mercedes Campoverde logró dos preseas de oro en arranque y total, y una de plata en la división 49 kg (72 kg / 94 kg / 166 kg).
Tamara Salazar alzó una de oro en envión y 2 de plata en 87 kg (100 kg / 137 kg / 237 kg); y Lisseth Ayoví sumó una medalla de oro en arranque y 2 de plata en +87 kg (111 kg / 136 kg / 247 kg). Alexandra Escobar se adjudicó tres preseas de plata en 59 kg (92 kg /116 kg /208 kg). De su parte, Paola Palacios terminó séptima en la división de 64 kg.
En varones, el equipo alcanzó la tercera posición con 4 medallas de oro, 4 de plata y 3 de bronce, por debajo de Uzbekistán y Venezuela, primero y segundo en ese orden. El tricolor Neiser Grefa obtuvo tres medallas de oro en la categoría 81 kg (115 kg / 158 kg / 273 kg).
La otra presea dorada fue por medio de Cristian Zurita en arranque y dos de bronce en 61 kg (110 kg / 130 kg / 240 kg); Wilmer Contreras logró tres medallas de plata en la división 96 kg (145 kg / 191 kg / 336 kg); David Arroyo obtuvo una plata en arranque y un bronce en total en los 109 kg (161 kg / 175 kg / 336 kg). Andy Chávez (61 kg) y Jair Reyes (67 kg) se ubicaron cuarto y quinto en sus respectivas categorías.
“Personalmente puedo definir como un retorno positivo a la alta competencia, todos los atletas de América y del mundo están retomando de a poco a sus entrenamientos, y nuestros deportistas se encuentra en un proceso de adquisición y mejoramiento de la forma deportiva”, dijo Luis Zambrano, presidente de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas.
“Esta es la primera competencia (en línea) y debemos continuar mejorando y cumpliendo procesos que nos permitan primeramente clasificar y después buscar opciones de una participación exitosa en Tokio 2020", añadió.
En el certamen en línea se conectaron deportistas de 19 países, entre los que están Uzbekistán, Cuba, Colombia, Venezuela, México, Nueva Zelanda, Chile, Paraguay, Guatemala, Puerto Rico, Honduras, Panamá y Ecuador.
Los deportistas se conectaron desde sus lugares de entrenamiento, ya sean garajes, gimnasios o patios. Siete atletas del Team Ecuador compitieron desde el gimnasio de la FELP en las instalaciones del COE. Los demás lo hicieron desde sus respectivas provincias. El evento se desarrolló por la plataforma Zoom y fue transmitido en vivo por YouTube.