Una semana después de haber hecho historia como el primer ecuatoriano en correr el Tour de Francia, Richard Carapaz se monta en un nuevo desafío junto a sus compañeros Jonathan Caicedo y Jefferson Cepeda en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta a desarrollarse en Imola, Italia, entre el 24 y 27 de septiembre.
Alexander Cepeda y Jhonatan Narváez no participarán pues recibieron el llamado de sus respectivos equipos, Androni Giocattoli – Sidermec e INEOS Grenadiers respectivamente, para el Giro de Italia 2020, a disputarse del 3 al 25 de octubre.
Para este año la Unión Ciclista Internacional ha realizado adaptaciones al programa de competición del Mundial debido a la pandemia por la COVID-19: Solo se disputarán carreras (fondo y contrarreloj) de las categorías Élite, pues la mayoría de estos atletas ya se encuentran en Europa, a diferencia de los juveniles quienes pueden verse afectados por las restricciones de viaje a Italia.
“Es un mundial muy favorable, va a estar marcado por tener mucho desnivel, un circuito muy duro y sobre todo, viene muy de acuerdo a nuestras condiciones”, señaló Carapaz en una conferencia de prensa en línea, que brindó a los medios de comunicación ecuatorianos.
“Ahora más que nunca mis compañeros han adquirido la experiencia suficiente y sabemos a lo que nos vamos a enfrentar, entonces creo que tenemos algo positivo para nosotros los ecuatorianos con lo que se puede soñar y lo que se puede lograr”, añadió.
A pesar de la pandemia que cambió los planes del carchense que este año se preparaba para defender su título en el Giro de Italia, ‘Richie’ se mostró muy emocionado con toda la experiencia que ganó en el Tour de Francia con su equipo el INEOS Grenadiers tras terminar 13º en la general; segundo en las etapas 16 y 18; segundo en la clasificación de la Montaña y portador del maillot de la etapa 19 a la 21 (a pesar de que perdió el primer lugar en la 20, mantuvo la camiseta, pues el líder Tadej Pogacar terminó con tres títulos).
“Ha sido algo muy emocionante lo que acabamos de vivir, no solo como deportista sino como ecuatoriano, porque es la primera vez que un ecuatoriano va a un evento tan importante como el Tour de Francia, para mí fue una participación muy especial y aún más dejando huellas, he quedado muy satisfecho, después de mis actuaciones y mis escapadas ilustrando todo el valor que tenemos todos los ecuatorianos, creo que a todos nos debe enorgullecer”, dijo Carapaz quien debió asumir el liderato del equipo, tras el retiro del colombiano Egan Bernal.
“Ha sido un Tour de mucho aprendizaje, que le podemos sacar mucho provecho para los próximos años si volvemos a una participación. Creo que es un Tour que se puede disputar y se puede buscar el título”.
Más allá de las posiciones y los podios en el Tour de Francia, Carapaz demostró compañerismo y espíritu deportivo al compartir la victoria de la Etapa 18 con su compañero Michał Kwiatkowski.
“Compartir la victoria ha sido algo personal, lo he querido hacer de corazón, (Michal) es un corredor que ha hecho sacrificios muy grandes con el equipo, independiente de sus logros personales, y yo creo que era algo que él se lo merecía, además él también ha estado ayudándome en todo el Tour a Egan como a mí, para estar ubicados. Es algo que me ha nacido del corazón que él sea el ganador y yo portar el maillot de la montaña, creo que es una foto que va perdurar unos 10 años porque va a quedar para el recuerdo del Tour de Francia”.
Tras el Mundial Richard permanecerá en Europa para enfocarse en la Vuelta a España en la que será colíder con el británico Christopher Froome. “Tenemos grandes expectativas porque la Vuelta a España este año es un poco diferente. La Vuelta va a estar categorizada mucho por la montaña, este año tiene tres días menos, es una carga muy rápida donde la gente va a querer buscar todas las oportunidades. Con el equipo estamos muy preparados pensamos tener un equipo muy competitivo”.
En el Mundial de Imola el recorrido de la carrera en ruta masculina medirá 259, 2 km para una elevación total de casi 5.000 m.