Sidebar

23
Dom, Feb

Open Panamericano de Judo Guayaquil 2020, primer evento oficial de América post-pandemia

FEDERACIONES
Typography

Con el Open Panamericano Guayaquil 2020 la Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ) busca reactivar en América la competencia de alto nivel, luego de la suspensión desde marzo de los eventos puntuables a Juegos Olímpicos debido a la emergencia sanitaria mundial.

El evento, que cuenta con el aval de la Confederación Panamericana de Judo y entrega puntos para el ranking, tiene previsto desarrollarse en el Coliseo Abel Jiménez Parra – Parque Samanes, del 31 de octubre al 1 de noviembre.

“En América somos los pioneros en hacerlo, tenemos las invitaciones, esperamos la asistencia”, destacó Roberto Ibáñez García, coordinador de selecciones de la FEJ. “Sabemos que este mes de septiembre algunos aeropuertos estaban cerrados, hemos recibido la noticia de que en octubre se van a abrir muchos de ellos. Hay un evento que es el Panamericano en noviembre, pensamos que debemos tener una competencia previa, por eso estamos ofreciendo este Open. Las inscripciones son hasta el 16 de octubre”.

La FEJ se alista con una serie de protocolos de bioseguridad: “Una vez que vengan con su PCR, nosotros tenemos que hacer acá otro, no solo a los deportistas y entrenadores, los árbitros también. Tenemos un hotel donde van a tener toda su comida, se van a manejar del aeropuerto al hotel, del hotel al coliseo, esa va a ser su burbuja. Cada delegación va a tener un bus para ellos, no se van a mezclar a los deportistas…”.

El principal objetivo de este año es el Campeonato Panamericano a disputarse en noviembre en Guadalajara-México. El certamen entregará 700 puntos al ganador. “Gracias al COE tenemos garantizada la participación al panamericano mayores, porque nos van ayudar con el grupo de élite, los cuatro que están rumbo a la clasificación olímpica para asistir a este evento. Quiero aprovechar para agradecer al abogado Augusto Morán por apoyarnos para este evento, como siempre ha sido cuando falta el dinero, él siempre está presto para ayudarnos…”.

CONCENTRADO EN EL COLISEO DE LA FEJ EN EL COE

Bajo todas las medidas de bioseguridad, la FEJ ya lleva más de 40 días de concentrado con su equipo de alto rendimiento conformado por 14 deportistas. “Llegaron en una condición atlética bastante aceptable, se pudo de cierta manera mantener la forma con los entrenamientos que se hacían a través de Zoom enfocados un poco en la preparación física”, señaló el entrenador José Romero.  “Ahora, después de siete semanas de entrenamiento, los atletas se encuentran bastante bien en su forma deportiva y estamos afinando los detalles técnicos y más que nada el control del peso, que fue una de las cosas que decayeron durante la cuarentena”.

Vanessa Chalá (-78 kg) y Lenin Preciado (-60 kg) permanecen dentro del ranking olímpico en zona de clasificación a Tokio 2020.

“Estamos en una muy buena posición entre los 16 mejores del mundo, hay que mantenerse seguir sumando…”, dijo Lenin Preciado, quien disputará el Open Panamericano en la categoría 66 kg. “Esperemos que todas las cosas salgan bien, parece que estaré en otra categoría, hay que ir preparándose… Al momento mi peso es 60 kg, pelearé en 66 kg, es un peso que ya a futuro pienso estar, después de estos JJ.OO.”

“Emocionada desde el momento que empezó el concentrado, ahora me encuentro enfocada y dedicada para participar en cada evento de la mejor manera y seguir sumando para mantenerme clasificada directa para que así otro compañero también pueda lograr su clasificación. Este evento me va a servir como preparación para el evento fuerte que es el Panamericano en México, ese evento es muy importante para el ranking olímpico”, señaló Vanesa Chalá.

Estefanía García (-63 kg) cuenta hasta ahora con la cuota panamericana, mientras Freddy Figueroa (+100 kg) se mantiene con posibilidades. “Lo importante es que los eventos que vengan, obtener la mayor cantidad de puntos, tratar de estar en el podio para poder seguir subiendo en el ranking y asegurar mucho más la clasificación”, dijo Estefanía. “Este Open me sirve, da 100 puntos al primer lugar; el Panamericano da 700 puntos, la idea es llegar a la final y ganarla para sumar esos 700 puntos y subir en el ranking tanto olímpico como el mundial”.

La FEJ está pendiente del calendario internacional a la espera que se confirmen los eventos que aún no han sido cancelados.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos