Sidebar

22
Sáb, Feb

Neisi Dajomes: “El apoyo siempre va a estar y ha estado, es una labor bastante dura que tiene el COE”

FEDERACIONES
Typography

Las hermanas Neisi Dajomes y Paola Palacios se sienten listas para afrontar los eventos que restan en busca de sellar de manera definitiva su clasificación a los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.

Con intensas jornadas de entrenamiento arrancaron el 2021 en busca de recuperar la forma deportiva que se vio afectada por la pandemia el año anterior.

“Teniendo en cuenta la situación del año 2020, fue bastante duro; este año a partir del 4 de enero empezamos con nuestros entrenamientos con miras a las clasificaciones que nos hacen falta para sumar puntos a Juegos Olímpicos”, comentó Neisi.

“La pandemia sí nos ha afectado bastante, porque tuvimos que interrumpir nuestros entrenamientos un buen tiempo, no estuvimos con nuestro entrenador un periodo medio largo el año pasado, recién en agosto retomamos nuestros entrenamientos ya presenciales aumentando nuestras cargas y ahora podemos decir ya estamos recuperadas, totalmente bien”, afirmó Paola.

Luego de afrontar un 2020 en el que no pudieron competir de manera presencial y solo estuvieron participando en eventos no oficiales de forma virtual, las halteristas han bajado posiciones en el ranking olímpico, pero se mantienen entre las mejores del mundo.

Neisi se ubica en el puesto 16 de la categoría 76 kg. Para clasificar le restan dos eventos: “Me hacen falta dos competencias, en este caso sería el Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y una Copa que se va a realizar en Cali (Colombia) en marzo, y en abril el Campeonato Panamericano que también suma puntos para Juegos Olímpicos”.

En tanto Paola, quien desde este año pasó a la categoría senior, está en el escalafón número 29 de la división 64 kg. Ella debe intervenir en tres certámenes más: “Tengo el Sudamericano e Iberoamericano, el Panamericano, y también un mundial que va a ser en mayo, con eso ya terminaría la clasificación”.

Las deportistas amazónicas se mudaron a la capital donde se preparan bajo la dirección de Alexei Ignatov. El Comité Olímpico Ecuatoriano viene apoyando a las hermanas con la contratación del entrenador ruso, además de un masajista especializado.

“Está muy bien (el apoyo), pienso que el apoyo siempre va a estar y ha estado, es una labor bastante dura que tienen (el COE) ahora mismo, ya que faltan pocos meses para poder clasificar y llegar a Juegos Olímpicos. Pienso que lo que se viene de ahora en adelante va a ser muy duro, así mismo el apoyo tiene que ser bastante duro porque cada deportista en cada deporte se va a esforzar de la mejor manera para poder llegar a la clasificación y quienes ya están clasificados dar una buena participación en los Juegos Olímpicos”, comentó Neisi.

Ambas atletas cuentan con una excelente trayectoria internacional, cosechando preseas en el Ciclo Olímpico, así como en lo más alto del podio mundial. Por ello sus expectativas no solo están marcadas en clasificar, sino también realizar un gran papel en Tokio.

“Mis expectativas son las mismas de siempre competir, dar lo mejor de mí y en el camino que Dios siga haciendo lo de Él, Él irá dando el resultado y viendo todo el sacrificio que se ha hecho para poder llegar hasta ahí”, dijo Dajomes.

“Hay muchas expectativas, tenemos que mejorar nuestras marcas y con eso ya estaríamos en la clasificación”, sentenció Palacios.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos