Sidebar

22
Sáb, Feb

Karate ecuatoriano gana medallas en Campeonato Panamericano

FEDERACIONES
Typography

La selección ecuatoriana juvenil de karate obtuvo 10 medallas (2 de oro, 4 de plata y 4 de bronce) en el XXIV Campeonato Panamericano Juvenil y Sub-21, desarrollado del 27 de agosto al 1 de septiembre en Medellín, Colombia.

El azuayo Andrés Paredes y la pichinchana María José Gudiño se convirtieron en los nuevos campeones de América, en la categoría kumite 16-17 años masculino y femenino, respectivamente.

Medallas de plata: Nicole Ordoñez (Guayas) kumite -45kg. 12-13 años; Erick Ruales (Pichincha) kumite -40kg. 12-13 años; Andrés López (Pichincha) kumite -57kg. 14-15 años y Valeria Echever (Pichincha) Kumite Open 18-20 años.

Medallas de bronce: Wendy Pucachaqui (Pichincha) kumite -35kg. 12-13 años; Jhonaiker Bravo (Club Shotokan) -35kg. 12-13 años; Daniela Farfán (Guayas) kata individual 16-17 años y Andrés Tejada (Pichincha) kata individual 16-17 años.

Venezuela ratificó su potencial en el karate de América y se quedó con el primer lugar con 21 medallas de oro, 13 de plata y 17 de bronce; segundo se ubicó México con 5 de oro 10 de plata y 13 de bronce; tercero fue Perú con 5 de oro y 7 de bronce; cuarto Colombia 4-3-9; quinto Estados Unidos 3-10-16; sexto República Dominicana 3-0-2; séptimo Ecuador con 2-4-4, Chile 2-0-6, Brasil 1-3-12, Canadá 1-2-7, Argentina 1-0-1, Guatemala 0-1-3. También intervinieron: Martinica, Puerto Rico, Paraguay, Trinidad y Tobago, Surinam, Antillas Holandesas y Costa Rica. A esta cita del karate continental acudieron 650 deportistas. 

Open de Estambul

Ayer martes viajó la delegación nacional senior  hasta Turquía, para participar en el Open de Estambul a realizarse del 6 al 8 de septiembre.

Permanecerán en la capital turca hasta el 23 de este mes, donde realizarán una base de entrenamientos y también participarán en el Open de Alemania, el 20 y 21 de este mismo mes.

Los deportistas que integran el equipo nacional son: Jacqueline Factos, Suanny Guadalupe, Valeria Echever, José Velásquez, Daniel Viveros, Esteban Espinoza, Andrés Loor, Franklin Mina, Andrés Paredes y Jeison Erazo, quienes viajaron acompañados de los entrenadores Alberto Paz Martínez y Luis Valdivieso García.

Estos eventos junto a la base de entrenamientos servirán como preparación para el Mundial Juvenil en Guadalajara (España), en noviembre próximo, donde participarán (Echever, Paredes y Erazo) y el resto de deportistas se alistan para intervenir, también en noviembre, en los Juegos Bolivarianos de Trujillo - Perú.      

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos