La Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) confirmó la preselección nacional y la lista preliminar de países preinscritos en la Copa Panamericana de Marcha ‘Luis Chocho San Martín’, puntuable y clasificatoria para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se cumplirá en Guayaquil.
El evento reunirá a más de un centenar de marchistas del continente y se disputará el 8 y 9 de mayo próximo en la avenida Paseo del Parque, en el Parque Samanes, bajo todas las medidas de bioseguridad y sin presencia de espectadores.
Hasta la fecha han confirmado su presencia en el certamen las delegaciones de Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela y el anfitrión Ecuador.
La FEA además reveló los nombres de los atletas preseleccionados de Ecuador: En damas están Glenda Morejón, Karla Jaramillo, Paola Pérez, Johana Ordóñez, Magaly Bonilla y Paola Torres en 20 km; Nathaly León en 35 km; Paula Valdez, María José Mendoza y Sara Encalada en 10 km.
En varones Daniel Pintado, Jordi Jiménez, Andrés Chocho, David Hurtado y Mauricio Arteaga en 20 km; David Velásquez, Gonzalo Bustán, Javier Amores y Edgar Saquipay en 50 km; Saul Wamputsrit y Terry Villacorte en 10 km.
El evento servirá para que los marchistas sumen puntos para el ranking mundial y puedan establecer la marca mínima para Tokio 2020. En el caso de los ecuatorianos hasta ahora cuentan con la marca Morejón, Pintado, Jaramillo, Pérez y Chocho (en 50 y 20 km). También aparece Claudio Villanueva en 50 km, pero no intervendrá en este certamen pues la idea es guardar energías para la prueba en los Juegos Olímpicos.
CUPOS EN DISPUTA
La pelea está en la distancia de 20 km damas y varones, pues sólo los tres marchistas con los mejores tiempos o quienes estén mejor posicionados en el ranking clasifican. En las damas Glenda Morejón es quien tiene la mejor marca 1:25:29, le siguen Karla Jaramillo (1:29:59) y Paola Pérez (1:30:06). Ordóñez, Bonilla y Torres deberían superar al menos las marcas de las dos últimas para alcanzar el cupo olímpico. El tiempo mínimo es 1:31:00.
En el caso de los varones Pintado (1:20:44) y Chocho (1:20:30) cuentan con la mínima, sin embargo, este último se inclina por su mejor especialidad los 50 km en los que también está clasificado, ya que ambas distancias se realizarán a día seguido en Sapporo y le será imposible competir en las dos en los Juegos.
De ocurrir aquello, Chocho liberaría una plaza en 20 km para otro marchista ecuatoriano. En carrera en el ranking vienen David Hurtado (27), Jordi Jiménez (62) y Mauricio Arteaga (75). Solo son 60 el número de cupos a cubrir y el tiempo mínimo para establecer la marca es de 1:21:00. Lo que quiere decir que los atletas deben seguir acumulando puntos para mejorar su posición en el escalafón o poner la marca. Jiménez quedó a 19 segundos en el último Campeonato Nacional en Macas.
Cabe indicar que los marchistas deben acogerse a los parámetros de clasificación de la FEA establecidos en diciembre del 2020. El periodo para poner la marca culmina el 30 de mayo del 2021.