Sidebar

22
Sáb, Feb

Valeria Echever: "Todavía tengo mucho que dar, todavía tengo muchas metas por cumplir"

FEDERACIONES
Typography

Valeria Echever no se retira del karate… Un mes después de haber sorprendido con un mensaje público en redes sociales anunciando el adiós a una carrera plagada de logros deportivos, la karateca de 28 años confirmó a Ecuador Olímpico Tv que continuará en la senda competitiva afianzándose hacia nuevos retos.

En una entrevista en el Comité Olímpico Ecuatoriano en Guayaquil, Valeria abrió su corazón y le dio respuesta a todas las dudas que rondaban con tristeza al pueblo ecuatoriano que siempre ha estado alentando a la campeona panamericana de los Juegos Toronto 2015.

¿Qué significa para Valeria Echever la medalla de oro alcanzada en los Juegos Panamericanos Toronto 2015?

“Esa medalla es un recuerdo muy lindo que me llevo, más como una superación personal, queda esa satisfacción en mí, un lindo recuerdo y más que nada pienso repetirlo en Santiago 2023”.

¿Entonces no piensa retirarse del karate?

“No. Todavía tengo mucho que dar, todavía tengo muchas metas por cumplir, me he cuidado para eso. Lamentablemente esta lesión fue una experiencia más, sin embargo, me encuentro muy enfocada en lo que quiero, mi sueño era ser bicampeona panamericana en Lima 2019, estaba clasificada, no pude asistir, pero tengo Santiago 2023 entre ceja y ceja”.

¿Por qué anunció su adiós al deporte competitivo?

“Fue un momento bastante triste y muy crucial, ya que por mi lesión se estaban presentando muchas trabas e inconvenientes, como deportista me sentía perjudicada, sin embargo, ha habido muchas conversaciones para que esto se arregle de la mejor manera para que todos ganemos y queden las cosas como antes, con mucho respeto para los deportistas, cumpliendo por mi parte con mis obligaciones que es entrenar y cumplir con los pronósticos que da la Federación… Se ha arreglado la situación y he vuelto con muchas ganas de volver a dejar a mi país en lo más alto”.

Si pensó en el retiro ¿Qué la llevó a cambiar de opinión?

“Fue el apoyo de mis padres, estaba pasando por un momento bastante triste, como deportista no siento que mi carrera ha llegado al fin ni siquiera por la lesión que tuve, siento que tengo mucho potencial para seguir brindando alegrías a mi país, a mi familia. Fue el estar con mis padres, yo actualmente vivo en Quito y en ese momento viajé a Guayaquil, entonces pasé algún tiempo con ellos, y creo que su fortaleza, sus consejos me ayudaron a no decaer y a continuar esta lucha”.

¿Cómo está el tema de su lesión?

“En el 2019 lamentablemente estaba realizando un entrenamiento y me lesioné la rodilla, me rompí el ligamento cruzado anterior, me operaron en marzo y a pocos meses que se me dé el alta, el injerto se había roto nuevamente. Me volvieron a operar en diciembre y para el año 2020 yo ya estaba totalmente recuperada para el mes de octubre. Ya me dieron el alta médica en fisioterapia. En enero ya mi idea era retomar las competencias, pero por la pandemia algunos se han cancelado, postergado, sin embargo, yo sigo trabajando. Yo ya tengo el alta médica, de mi lesión solo queda la cicatriz, mi rodilla está super bien y yo puedo retomar mi actividad deportiva con normalidad, gracias a los doctores que me operaron mi rodilla quedó muy reforzada y totalmente como nueva”.

¿Hubo temor para entrenar, luego de la segunda operación?

“Al comienzo tenía mucho temor a hacer todo. Son 20 años que yo llevo haciendo karate y se podría decir que yo sé hacer todo hasta con los ojos cerrados, pero luego de esa lesión si hubo mucho temor. En la actualidad nada de temor, me siento la Vale Echever de antes. Obviamente sigo trabajando en mi nivel, porque no quiero volver como estaba antes, sino muchísimo mejor, son mis expectativas que me he planteado, hoy en día tengo toda la confianza nuevamente dentro del tatami”.

¿Cómo está llevando sus entrenamientos?

“En enero retomé el karate, he tenido la oportunidad de encontrarme con personas muy profesionales que han puesto todo su conocimiento y empeño para que yo vuelva de la mejor manera. Sigo entrenando con el sensei Luis Valdiviezo, ya que venimos haciendo un proceso no de hoy ni de ayer sino de 8 años atrás. Tengo también al equipo multidisciplinario detrás, el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano que siempre está pendiente de mí y de lo que yo necesito, aprovecho para agradecerles todo eso. Para mi preparación en el karate si es muy necesario topar con otras personas, hacer bases de entrenamiento. A finales de abril pensamos realizar una base de entrenamiento ya que es muy importante topar con otras personas e ir testeando cómo se encuentra el nivel para llegar en las óptimas condiciones…”.

¿Cómo le va con sus estudios en comunicación?

“La carrera de comunicación está un ratito en stand by… Me encuentro estudiando entrenamiento deportivo, ya voy al tercer semestre, con todo esto de la pandemia vi necesario hacerme profesional en esta rama, ya que anteriormente yo decía que me retiraba del karate y no quería saber nada del deporte, sin embargo, esta pandemia me hizo dar cuenta que es necesario estar capacitada para poder ayudar a las personas a mantenerse activas. Mi sueño también es sacar mi titulo de comunicadora, sigo estudiando, preparándome, es importante ir de la mano junto con el deporte…”.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos