Sidebar

22
Sáb, Feb

ACNO reconoció al Comité Olímpico Ecuatoriano por su histórica participación en PyeongChang 2018

OLIMPISMO INTERNACIONAL
Typography

El nombre de Ecuador retumbó en la gala de premios de la XXIII Asamblea General de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) que se celebra entre el miércoles 28 y el jueves 29 en Tokio (Japón), donde nuestro país recibió un galardón por su histórica participación en los últimos Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en febrero en PyeongChang (Corea del Sur).

El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, Augusto Morán Nuques, recibió el reconocimiento en la categoría al "Breakthrough" (debutante) de América en los JJOO de Invierno. Sobre el escenario y en medio de los aplausos tuvo además las felicitaciones de los máximos dirigentes internacionales, entre ellos Neven Ilic, titular de Panam Sports.

"Este premio es fruto y resultado de creer en el deportista que con su ilusión y esfuerzo diario hizo posible llegar a esta meta, el Comité Olímpico Ecuatoriano mantiene el compromiso con cada uno de aquellos deportistas que con su sacrificio dejan muy en alto la bandera del país y constituyen el modelo a seguir de los valores olímpicos", señaló el presidente del COE desde Tokio.

Ecuador estuvo presente en PyeongChang representado por el esquiador de fondo Klaus Jungbluth, lo que significó la primera vez que un ecuatoriano competía en unas olimpiadas invernales. A pesar de las condiciones climáticas de Ecuador, un país sin nieve, Klaus alcanzó el objetivo complementado su entrenamiento y competencia en pruebas de esquí de asfalto.

Cabe indicar que el COE acompañó a Klaus en todo su proceso clasificatorio rumbo a PyeongChang 2018. En la Asamblea de la ACNO, el Comité Olímpico Ecuatoriano está representado por su presidente Augusto Morán y el secretario general John Zambrano. 

MÁS PREMIOS

En la gala también se concedieron premios al snowboarder estadounidense Shaun White, por sus éxitos en PyeonChang 2018 en la categoría al mejor atleta masculino, y a la patinadora italiana Arianna Fontana, en la femenina.

La patinadora surcoreana Kim Yu-na y el esquiador de fondo noruego Bjørn Dæhlie recibieron galardones especiales a sus trayectorias por su "rendimiento excepcional" en múltiples Juegos Olímpicos.

Los premios por equipos fueron a parar al combinado masculino estadounidense de curling y a la selección sueca femenina del mismo deporte.

Además, se concedió un premio especial por "Inspirar esperanza a través del deporte" al combinado unificado de las dos Coreas de hockey femenino, que aunó a atletas de ambos países que permanecen técnicamente en guerra, tras el proceso de deshielo intercoreano iniciado precisamente a raíz de PyeongChang 2018.

Por último, el Comité Olímpico de Noruega se llevó el premio al organismo nacional más exitoso, por todas las medallas conquistadas en las olimpiadas invernales.

El año precedente los galardones se concedieron a los mejores atletas masculino y femenino de cada continente, entre ellos el esquiador austríaco Marcel Hirscher, el nadador sudafricano Chad Le Clos y la sueca Sarah Sjöström, del mismo deporte.

Los galardones se concedieron por decisión de un jurado compuesto por representantes de cada una de las agrupaciones continentales de la ACNO y de la comisión de atletas, entre otros órganos.

FUENTE: EFE

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos