El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y el secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki -moon, firmaron un acuerdo histórico el lunes 28 de abril en la sede de la ONU en Nueva York, destinada a fortalecer la colaboración entre las dos organizaciones en el nivel más alto.
El acuerdo subraya que el COI y la ONU "comparten los mismos valores de contribuir a un mundo mejor y más pacífico a través del deporte", informó en un comunicado el COI.
El COI, al que se concedió la condición de observador de la ONU en 2009, ha disfrutado durante mucho tiempo estrechos vínculos con los distintos organismos de la ONU, trabajando con ellos a nivel mundial en una serie de iniciativas que utilizan el deporte como herramienta para el desarrollo y la paz. El acuerdo significa que el COI trabajará ahora con la Secretaría de las Naciones Unidas en una serie de proyectos en todo el mundo.
En su intervención en el anuncio, dijo el presidente del COI, Thomas Bach: "El deporte puede cambiar el mundo, pero no puede cambiar el mundo solo. Al colocar el deporte al servicio de la humanidad, lo que necesitamos y queremos son alianzas con otros actores de la sociedad. El Movimiento Olímpico está dispuesto y listo para hacer su contribución a los esfuerzos más loables de las Naciones Unidas para mantener y consolidar la paz y traer consigo el cambio social".
El acuerdo, que fue firmado en presencia del Presidente de la Asamblea General, reconoce el objetivo del COI y del Movimiento Olímpico para contribuir a construir un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte sin discriminación de ningún tipo. También pide que se refiera a la organización autónoma de deporte.
Las dos organizaciones piden a las iniciativas deportivas para promover la integración social y el desarrollo económico, incluyendo:
a) El acceso al deporte para todos en las comunidades, en particular, a las poblaciones más desfavorecidas y marginadas
b) Calidad de la educación física en las escuelas
c) La potenciación de la juventud, educación y desarrollo de habilidades
d) Las niñas y el empoderamiento de las mujeres
e) Construcción de la paz y el diálogo de la comunidad
f) Saludable promoción estilos de vida
g) La sostenibilidad ambiental
Dentro de este marco, el COI, junto con los Comités Olímpicos Nacionales, Federaciones Deportivas Internacionales, Comités Organizadores y atletas individuales, trabajará en conjunto con los estados miembros de la ONU, los enviados especiales de la ONU, los asesores especiales y embajadores de Buena Voluntad, organismos especializados de las Naciones Unidas y los fondos de las Naciones Unidas.
"El primer memorando de entendimiento entre nuestras organizaciones es un paso lógico después de años de cada vez más estrecha colaboración en el uso del deporte para promover el desarrollo y la paz", dijo el secretario General Ban. "El deporte tiene un gran poder para unir a las personas, mejorar la salud pública y promover el trabajo en equipo y el respeto mutuo".
Con motivo de la firma también se anunció que el Presidente Honorario del COI, Jacques Rogge, fue nombrado Enviado Especial del Secretario General para los Refugiados de la Juventud y el Deporte. El objetivo general de la función será la de apoyar al Secretario General de las Naciones Unidas en la promoción de la paz, el desarrollo y una sociedad inclusiva a través del deporte. En cuestiones de fondo, el Enviado Especial trabajará en estrecha colaboración con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
En su discurso, el presidente del COI reiteró su petición de la apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi cuando llamó a los líderes políticos del mundo a "respetar el mensaje olímpico de buena voluntad, de la tolerancia, de la excelencia y de la paz”. Él una vez más instó a todos los implicados en la confrontación para actuar en el mensaje olímpico del diálogo y la paz.
"Por favor, tengan el valor de tener un diálogo directo y personal al más alto nivel en el espíritu de respeto mutuo, la buena voluntad y la paz”, dijo.
La delegación participó en una reunión convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz en la Sede de las Naciones Unidas, que marca el Día Internacional de Deporte para el Desarrollo y la Paz, la primera edición de la que tuvo lugar el 6 de abril.