Sidebar

24
Lun, Feb

Tricolores sumaron puntos para ranking olímpico en Sudamericano de levantamiento de pesas

FEDERACIONES
Typography

Los equipos de levantamiento de pesas prejuvenil, juvenil y senior tuvieron una brillante participación en el Campeonato Sudamericano y la Copa Sudamericana que se desarrollaron en Guayaquil.

Los eventos, que contaron con el auspicio del Comité Olímpico Ecuatoriano, sirvieron a los deportistas de la categoría absoluta para acumular puntos en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y para los juveniles rumbo al Mundial.

La ecuatoriana Neisi Dajomes se colgó una docena de medallas (8 de oro y 4 de plata) participando en las categorías absoluta y sub-20 de los 76 kg. “Estoy muy contenta de mi participación este año, termine este año con nuevas medallas de oro y estoy feliz. Este fue un evento plata que suma puntos para los JJ.OO. de Tokio. Esta es la segunda competencia que da sumatoria para Juegos Olímpicos. En el ranking, estoy entre las cinco primeras, es bastante bueno vamos a seguir sumando puntos todavía falta un año y medio para que se cierre ese ranking…”, afirmó Dajomes.

Otra de las tricolores que también se colgaron 12 medallas fue Lisseth Ayoví, triple campeona juvenil y senior en la división +87 kg. “Me siento contenta por haber logrado medalla de oro y tener buenos resultados. Me sentía muy bien motivada. Toca lograr más puntos para asistir a los JJ.OO… Estas medallas se las dedico a Dios, a mi familia y a los profesores que están conmigo”, dijo Lisseth.

MÁS MEDALLAS

El equipo venía de participar del Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas en Turkmenistán, por lo que no tuvieron sus mejores marcas ya que fue muy corto el tiempo de recuperación. Sin embargo, dejaron en alto el nombre del país.

Tamara Salazar compitió en la división olímpica de 87 kg y se colgó una de plata y dos de oro en el Campeonato Abierto Sudamericano y una de plata y dos de oro en la Copa Absoluta. Jorge David Arroyo participó en la división de los 109 kg y 176 kg en el arranque, 190 en envión para un total de 366 kg, consiguiendo también medallas de oro y plata.

“Un poco cansado porque tenemos apenas tres semanas de estar aquí en Ecuador, pero aún así se hicieron marcas planeadas ya que no podíamos dar el máximo porque aún no estamos al 100 por ciento”, dijo Arroyo.

“Hay que seguir entrenando ya que el próximo año es muy fuerte tenemos muchos campeonatos más para seguir sumando puntos a los JJ.OO. y el evento más importante son los Juegos Panamericanos, debemos estar muy bien para competir ahí”, agregó.

De su parte Fernando Salas, que retornó a las competencias en el reciente Mundial tras superar una lesión, se coronó triple campeón de la división +109 kg con registro de 165 kg en arranque, 201 kg en envión para un total de 366 kg.

“Contento por haber competido una vez más representando al Ecuador. Me gustó esta competencia porque pudimos ver que la operación está consolidada y hay Fernando Salas para largo”, celebró Salas. “Las marcas que hice no se asemejan a las del Mundial porque tuvimos muy poco tiempo para recuperarnos, pero pudimos hacer todo lo posible para ganar”.

En el arranque del torneo, la esmeraldeña Alexandra Escobar también se coronó campeona en los 55 kg. Entre los prejuveniles, los olímpicos Bella Paredes (76 kg) y Carlos Escudero (+102 kg) se colgaron preseas de oro.

“El nivel estuvo super bien los países más fuertes fueron Colombia, Venezuela y Perú. Estuve con mucha presión porque no sabíamos si algunas eran senior, sub 15 o sub17. Era otro nivel salir con las mundialistas Neisi Dajomes y Paola Palacios, fue más intensa la competencia. En los Juegos Olímpicos de la Juventud no pude lograr hacer 93 kg y aquí lo pude hacer, igual en el envión estuve bien. Pude sacar adelante las marcas”, comentó Paredes.

TRABAJO MULTI-INSTITUCIONAL

Para el presidente de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas, Luis Zambrano, destacó la participación tricolor en el certamen. “Nos sentimos muy alagados, el haber llegado a la finalización de estos eventos sudamericanos, campeonato sudamericano sub 15, sub17 y sub 20. También hemos tenido las copas sudamericanas que es un evento clasificatorio y puntuable para Tokio 2020”, dijo.

“Se ha visto un gran desarrollo muchas condiciones en nuestros atletas, jóvenes deportistas y eso nos estimula para seguir trabajando creemos que hay una gran reserva nacional para el alto rendimiento y debemos seguir trabajando para el país”, añadió.

El dirigente además agradeció el apoyo de los diferentes organismos deportivos para la realización de este certamen. “Siempre expresando todo el apoyo del COE, de la Secretaria del Deporte y también de Fedeguayas que nos ha brindado sus escenarios para poder llevar este importantísimo evento. Este ha sido un trabajo en equipo multi-institucional para que estos eventos se consoliden y quedemos como país en una imagen muy positiva”, concluyó.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos