Los más destacados de la temporada 2018 fueron reconocidos en la Gala Atlética que organizó la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) en el CEAR EP de Durán la noche del pasado sábado.
La velada contó con los grandes exponentes mundiales de la disciplina, así como del presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán y los miembros del directorio de la FEA, cuya presidencia está encargada a Noelia Caicedo.
“Hablar de los triunfos de tantos deportistas durante el 2018 ya se nos hace reiterativo”, señaló el presidente Morán durante su intervención destacando el éxito deportivo alcanzado el año anterior en varias disciplinas.
“Tenemos una etapa de preparación muy fuerte con los Juegos Panamericanos y de ahí soñar con Tokio 2020. Sabemos que tenemos un equipo muy competitivo, que Ecuador ha sido muy fuerte en marcha, pero hoy estamos soñando también con otras áreas del atletismo, tenemos por ejemplo velocidad, Álex (Quiñónez) ha vuelto con todo ese brillo y toda esa fuerza, ha sido muy alentador para todos nosotros, te felicito Álex de corazón, porque eres un gran atleta y un gran ser humano, sigue así con esa humildad, vas a llegar lejos, te lo mereces, y creo que se lo merecen todos los deportistas del atletismo, porque son gente de bien, noble de corazón y que ama al país…”, agregó el abogado Morán.
GALARDONADOS
El velocista Álex Quiñónez fue uno de los galardonados en la Gala en la categoría adultos. El esmeraldeño, séptimo en los JJ.OO. Londres 2012, retornó recargado a las pistas y en el 2018 se adjudicó la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Cochabamba con uno de los mejores tiempos del año a nivel mundial en 200 m (19.96 segundos), fue tercero en algunas paradas de la Diamond League y quinto en la final de la Liga Diamante.
“No he logrado nada todavía, he estado trabajando muy duro para conseguir muchos más logros y voy a seguir… Siempre planifico el año y el 2017 que regresé me fue muy bien, el 2018 también, ahora estamos luchando, cada vez se pone más duro esto, pero con esfuerzo y ganas podremos conseguir que el 2019 también sea favorable”, dijo Álex.
En esta categoría también se premió a Andrés Chocho, quien finalizó el año primero en el circuito de la Race Walking Challenge por sus competencias de 20 y 50 km marcha.
En damas el galardón recayó en manos de Paola Pérez, cuarta en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos que se celebró en Taicang, China, participando por primera vez en la distancia de 50 km. Actualmente se ubica sexta en el ranking mundial.
En la división U20 los trofeos fueron para dos marchistas: El vicecampeón mundial de los 10.000 metros David Hurtado y la medallista de bronce Glenda Morejón. En U18 aparecieron los olímpicos Óscar Patín, campeón en los 5000 m marcha, y Yuleixi Angulo, medallista de plata en lanzamiento de jabalina.
“Todavía sigo feliz al saber que di una alegría muy grande a mi país”, señaló Patín, que entró en la historia del deporte nacional al dar la primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos Juveniles. “Seguimos trabajando con más responsabilidad, con un objetivo mayor que se presenta este año, el Mundial. Queremos hacer buenos papeles y seguir dando logros al país”.
En la velada también se reconoció a Vicente Loza, triple ganador de la Milla Sudamericana en Santiago, Guayaquil y Buenos Aires. En la categoría U16 fueron premiados Damaris Changoluiza y Saúl Wamputstrix, ambos campeones en los Juegos Sudamericanos Escolares en Arequipa, Perú. El mejor entrenador fue Diego Heredia, quien preparó a Patín rumbo a Buenos Aires 2018.
PISTA ATLÉTICA CERTIFICADA
En la Gala Atlética el presidente del COE Augusto Morán reveló una grata sorpresa, pues Ecuador contará con pista atlética certificada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), gracias a la gestión de la FEA y el COE, y con apoyo de Panam Sports.
“Hemos estado trabajando intensamente con Panam Sports para cumplir un sueño muy grande, tener una pista atlética certificada. Hoy puedo decir que este objetivo se va a cumplir en el 2019, en Cuenca, Ecuador tendrá la pista Jefferson Pérez Quezada certificada por la IAAF, conseguida gracias a la gestión del presidente Manuel Bravo y a la gestión del COE”, afirmó el presidente Morán.
El titular del COE además informó a los deportistas que pueden canalizar sus proyectos con la FEA, si requieren de algún tipo de preparación o competencia específica. Esto como parte del soporte que brinda el COE a los deportistas de Alto Rendimiento.