Ecuador encara entre el 1 y 3 de marzo en Lima, Perú, la 3ª Etapa del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa que entregará los cupos a los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019. La participación se da gracias al Comité Olímpico Ecuatoriano en un trabajo en conjunto con la Secretaría del Deporte.
El país ha venido compitiendo en el Circuito con cuatro duplas, dos en damas y dos en varones. Para esta parada los equipos femeninos están conformados por Ariana Vilela-Briggitte Batioja y las olímpicas Ariana Castro-Karelys Simisterra; las parejas masculinas son Pedro Jaramillo-Ronald Quiñónez y Marcos Tenorio-Dany León (noveno en los JJ.OO. de la Juventud 2018 junto a Jofre Jurado).
El equipo se ha venido preparando intensamente con un concentrado en el Complejo California de Portoviejo, Manabí, donde la Federación Ecuatoriana de Voliebol (FEV) invirtió en una cancha reglamentaria. “La administración de este directorio apuntó a la playa, empezamos creando una cancha, donde era el edificio de ajedrez que se cayó con el terremoto… Tenemos esta cancha de arena reglamentaria avalada por la Confederación Sudamericana, nos ha costado alrededor de 25 mil dólares, nos sirve para los atletas nacionales y locales. Hemos hecho un convenio con las Villas, nos han dado dos, una femenina y una masculina, en cada una entran 8 atletas y tenemos todo acá”, destacó Lauro Cedeño, presidente de la FEV.
ENTRENAMIENTO
Las duplas cumplen con dos jornadas de entrenamiento en las que combinan el trabajo físico con el técnico-táctico. “Este equipo se prepara para todos los eventos de este año, físicamente andan muy bien y vamos mejorando mucho en la parte técnico-táctico. Son un grupo joven con mucha perspectiva, esperamos que a largo plazo tengamos resultados”, señaló el entrenador Roel Guerra Leyva.
“Hasta ahora nos hemos preparado bien gracias a la ayuda de nuestro entrenador y preparador físico. Tenemos altas expectativas para este año porque en las etapas hemos demostrado ante muchas otras duplas que ya están en el ranking”, dijo Batioja.
En el ranking clasificatorio, el elenco femenino de Ecuador comparte con los de Uruguay y Chile el quinto lugar con 220 puntos, mientras que el masculino está sexto con 200 unidades a igual que Colombia, Paraguay y Perú.
CRONOGRAMA
El Circuito Sudamericano de Voleibol Playa consta de cinco etapas y dos torneos finales. Arrancó en São Francisco do Sul, Brasil, en enero y continuó en Coquimbo, Chile, en febrero. La tercera parada se cumple en Lima. La cuarta será del 5 al 7 de abril en Brasilia y la quinta del 19 al 21 del mismo mes en Camacari, Bahía, ambas en Brasil.
Los torneos finales se disputarán en mayo en Argentina y Brasil. Los cinco mejores del ranking sudamericano calificarán a los Juegos Panamericanos, una dupla en damas y una en varones por país.
El equipo masculino viene de participar entre el 22 y 23 de febrero de la Continental Cup en Mar de Plata, Argentina, clasificatoria a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Cayeron en la primera fase ante Colombia.
Luego de estos torneos, las duplas Vilela-Batioja, Jaramillo-Quiñónez y Tenorio-León enfrentarán los Juegos Suramericanos de Playa en Rosario del 14 al 16 de marzo. De su parte Castro-Simisterra se alistan para el Clasificatorio al Mundial U21 en Tailandia en junio. Para lograr el boleto deberán cumplir tres paradas sudamericanas en Arica (Chile), Lima (Perú) y Asunción (Paraguay) a partir del 30 de marzo.