Tras 22 días de cumplir con una base de entrenamiento en Colombia, arribó la tarde del domingo 8 de marzo la selección ecuatoriana de boxeo que buscará la clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en el Preolímpico en Argentina.
El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, Augusto Morán Nuques, y representantes de la entidad recibieron a la delegación en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo en Guayaquil y la condujeron hasta el CEAR de Durán, donde permanecerán concentrados hasta el viaje a Buenos Aires.
“Para el COE es un deber y un honor apoyar al boxeo. Lo que queremos es ayudar a los atletas para que puedan cumplir ese anhelo de participar en el clasificatorio a los JJ.OO. de Tokio 2020. La intención es que participen más allá de los resultados; vayan a demostrar el sacrificio que han realizado, es la primera vez que vamos con todas las categorías a un clasificatorio continental”, dijo el presidente Morán.
La máxima autoridad del olimpismo en el país se tomó un tiempo en el CEAR para brindar una charla al equipo que está integrado por 13 boxeadores, 5 damas y 8 varones.
“El COE es un colaborador más del sistema deportivo, también la Secretaría del Deporte, en este caso estamos supliendo una necesidad en la ausencia de un organismo (la Federación Ecuatoriana está intervenida), vamos a colaborar muy directamente a dar lo mejor para el boxeo tanto en la parte técnica, administrativa y experimental…”, añadió.
El capitán del equipo, el vicecampeón mundial Julio Castillo, resaltó el compromiso del grupo: “Es el anhelo de todo deportista estar en Juegos Olímpicos, ya es cuestión de cada uno seguir cumpliendo los entrenamientos, estos días son claves para el torneo en Argentina. Todo el equipo está con todas las ganas, esto se ha convertido en una familia, no hay malas vibras, ni malas actitudes… Tenemos un equipo bastante grande que nos respalda atrás de nosotros como Comité Olímpico, Secretaría del Deporte… Más que todo las ganas y el deseo que se tiene para hacer grandes cosas”.
El elenco está integrado por Ytalo Perea (+91 kg), Julio Castillo (91 kg), Jorge Mercado (81 kg), Carlos Góngora (75 kg), José Rodríguez (69 kg), Miguel Ferrín (63 kg), Jean Carlos Caicedo (57 kg) y Miguel Shiguango (52 kg) en varones; Érika Pachito (75 kg), María Belén Palacios (69 kg), María José Palacios (60 kg), Helen Sánchez (57 kg), Susan Aguas (51 kg) en damas.
Se trata de una delegación completa que lleva por primera vez deportistas en todas las categorías, entre ellos dos profesionales: Ytalo Perea y Carlos Góngora.
“Fue una preparación muy buena tuvimos varios topes con varios países, ahora estamos en un 70%, venimos acá a alcanzar el 100% para ir en óptimas condiciones a Argentina. Mi preocupación era encontrar el ritmo amateur, ya que en el profesional son muchos más rounds, pero es un boxeo un poco más lento, acá es más explosividad son solo tres rounds, nos ha tocado bajar bastante de peso aproximadamente 12 a 15 kg, seguimos bajando más aun nos faltan unos 2 a 4 kilos más”, dijo Perea, quien nos representó en Londres 2012.
Para el próximo lunes 16 de marzo está previsto que Góngora se una al concentrado en el CEAR. Los entrenamientos se cumplen a dos y tres jornadas 05:00, 11:00 y 16:00 bajo las órdenes de los entrenadores Cirilo López y Carlos Vázquez.
El viaje a Buenos Aires, Argentina, está previsto para el 22 de marzo. El Preolímpico se desarrollará del 26 de marzo al 3 de abril. El COE asistirá a la delegación con un equipo multidisciplinario en el viaje.