Sidebar

23
Dom, Feb

FEDA organizó 1º evento oficial de ajedrez online, modalidad que se ha fortalecido en la cuarentena

FEDERACIONES
Typography

Ecuador se convirtió en uno de los países pioneros de la región sudamericana en organizar un torneo de ajedrez en línea oficial bajo los estándares de seguridad que exige la Federación Internacional de la disciplina (FIDE).

El evento fue el Clasificatorio al I Campeonato Iberoamericano Absoluto y Femenino Individual Online, organizado por la Federación Ecuatoriana de Ajedrez (FEDA). Se disputó entre el 21 y 22 de mayo a través de la plataforma Chess.com y contó con la participación de 16 deportistas nacionales (8 en absoluto y 8 en femenino), cuyas partidas fueron transmitidas en vivo por el Facebook Live de la FEDA.

“Lo que vimos fue un evento de primer orden, netamente en línea de carácter oficial y válido para la Federación Internacional de Ajedrez. Actualmente existen dos países que puedan realizarlo aquí en Sudamérica, uno es Argentina y el otro es Ecuador, somos pioneros en este tipo de eventos. Para que tenga el carácter de oficial debe cumplir con muchas condiciones…”, señaló el IM Emilio Bastidas, presidente de la FEDA.

El dirigente contó que para organizarlo tuvieron un trabajo de dos meses, ya que debían llegar a un convenio con Chess.com, una de las mejores plataformas mundiales aceptadas por FIDE.

“La historia del ajedrez en línea de manera recreativa es super ligera, porque todos juegan amistosamente, sin embargo, el principal problema es que tiene irregularidades. Así como hay muchas plataformas para jugar en línea, también hay estos famosos sistemas de análisis de acceso público, son programas que llegan a niveles de ajedrez sumamente alto, es decir que al mismo tiempo que la persona juega en la computadora puede usar estos sistemas para ayudarse, a veces hay competencias por dinero, a veces es por tu propio ego. Chess.com tiene un algoritmo que detecta si se están utilizando estos programas”, explicó Bastidas.

El acuerdo con la plataforma internacional fue un trabajo complicado pero que se llevó a cabo gracias a la ayuda de los Grandes Maestros ecuatorianos Martha Fierro, actual vicepresidenta de FIDE, y Carlos Matamoros, quien vive en España. Además, tuvieron que implementar otros mecanismos de seguridad.

“No basta simplemente con tener una plataforma relativamente segura, porque los eventos entre más personas son más complicados. Conformo la Comisión de Ética y Anti-Cheat de la FIDE, hemos estado trabajando mucho en sistemas antitrampas, así que he podido traer ese tipo de seguridades a nuestras plataformas, la más clara es una aplicación bandicam que podemos configurar para conocer exactamente todos los programas que tiene el computador, este sistema adicional, que nadie lo ha hecho ni siquiera Argentina, nos permite visualizar lo que está haciendo cada jugador en su computadora. A parte tenemos un protocolo de una cámara lateral que es obligación para los jugadores que lleguen a una final”.

Bastidas expresa que el problema es que cuando son muchos jugadores, la efectividad de los sistemas de control no siempre es al 100%, por ello han optado por un sistema de eliminación que clasifique a 8 jugadores, quienes tendrán que cumplir con los requisitos de seguridad como la cámara lateral, y estar afiliados.

Las transmisiones en vivo contaron con la participación además de tres comentaristas quienes narraban las jugadas. Esto fue posible gracias a un complejo trabajo de un padre de familia, conocedor del ajedrez en línea, quien lo hizo de manera gratuita.

“Esperamos nosotros encontrar más apoyo con este tipo de actividades, para mí es increíble poder decir que un deporte se ha fortalecido en esta época de cuarentena, y puedo decir claramente, sin ninguna duda, que el ajedrez se ha fortalecido en los dos últimos meses…”, enfatizó.

La FEDA ya ha realizado convocatorias en sus redes sociales anunciando que sus próximos eventos nacionales e internacionales se llevarán a cabo bajo la plataforma Chess.com, sin embargo, esto no quiere decir que el ajedrez en línea sustituirá al presencial, pues la FIDE ya reconoce en su ritmo de juego cuatro modalidades: Clásico, Rápido, Blitz y Online.

“Espero que superemos esta crisis, los eventos presenciales se mantienen y se tienen que realizar así sea el último trimestre del año. Lo que va a haber es un título de campeón en línea diferente al campeón presencial… Es un mundo paralelo que existe y que está aprobado por FIDE”.

Los ganadores del clasificatorio fueron el IM Lizandro Fernández y la WIM Anahí Ortiz, quienes ocuparon los dos cupos libres para completar la selección que ya tenía clasificados por su rating a los Grandes Maestros Carlos Matamoros y Martha Fierro. El Iberoamericano se disputa desde este lunes 25 de mayo al 5 de julio del 2020 a través de la plataforma Chess24, bajo la organización de España.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos