Sidebar

23
Dom, Feb

Manuel Bravo cuenta su experiencia luego de trabajar en la nueva gobernanza de World Athletics

FEDERACIONES
Typography

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) Manuel Bravo formó parte de la Comisión que reestructuró las leyes de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo IAAF, hoy renovada World Athletics, cuya nueva gobernanza ha sido reconocida por la Asociación de Federaciones Internacionales Olímpicas de Verano.

El titular de la FEA y miembro del Comité Olímpico Ecuatoriano fue uno de los tres líderes sudamericanos convocados hace cuatro años, para iniciar la nueva era de Sebastian Coe.

“Fue un reto personal, yo no soy abogado, pero la autopreparación permite mantener un perfil”, señaló Bravo, doctor en odontología y máster en ortodoncia. “Ha sido una alegría, un orgullo poder representar a mi país, a un continente, al área, sobre todo por la confianza que me dio en ese momento el presidente Roberto Gesta de Melo” (en 2016 titular de la Confederación Sudamericana de Atletismo – Consudatle).

Los cambios estatutarios se dieron tras los acontecimientos de corrupción que mancharon la imagen de la antigua IAAF durante el periodo del senegalés Lamine Diack, por temas de dopaje y asuntos administrativos, lo que alejó a los patrocinadores y aficionados. 

En Ámsterdam (Países Bajos) se llevó a cabo la primera reunión para conformar la comisión que reformularía las leyes del atletismo mundial. De los tres dirigentes de Sudamérica que habían sido convocados, Bravo salió designado para representar a la región, por su perfil académico y su nivel de inglés. La comisión de trabajo quedó integrada por representantes de todos los continentes.

“A partir de esta comisión se fueron creando los nuevos estatutos y reglamentos que fueron aprobados en primera instancia en el congreso de Mónaco en 2017 y después en el congreso en 2018 en Beijing, donde se dio la aceptación de la Asamblea General”, contó Bravo. 

La nueva gobernanza de la IAAF va desde el cambio de imagen a World Athletics, hasta temas como la equidad de género. “El cambio de nombre es para tener un mayor acercamiento al publico joven, que no entendía el logotipo IAAF, además se había recomendado una simbología que muestre un resurgimiento de la nueva institución. Ahora es una de las pocas federaciones a nivel mundial que consideran la equidad de género, las mujeres tienen un rol fundamental. Por primera vez en la historia tiene una vicepresidenta femenina, que es de Sudamérica Ximena Restrepo (colombiana-chilena), y ya a partir del 2022 la World Athletics estará conformada en su totalidad por la mitad de representación femenina y la mitad de representación masculina”.

El organismo además es el único que tiene su propia comisión de juzgamiento. “Somos la única federación deportiva a nivel mundial que tiene su propia comisión de juzgamiento del antidopaje, la cual tiene relación íntima con la WADA (Agencia Mundial Antidopaje); tenemos una unidad de integridad del atletismo, que es una comisión conformada por un grupo que no tiene vínculo directo con World Athletics, salvo un representante, pero que resuelve y analiza todos los problemas disciplinarios y antideportivos, entre ellos el dopaje, delitos sexuales y de corrupción”.

Bravo aplaude el espacio que se ha ganado la región sudamericana en el atletismo mundial. “Dentro de los mismos estatutos se generó una representación por área, antes existían comisiones y comités. El atletismo sudamericano ha ganado mucho espacio por los resultados. Los atletas son miembros natos del nuevo concilio y son electos cada dos años en los campeonatos mundiales, cada atleta tiene un voto para elegir a cuatro deportistas designados para estar en la Comisión de Atletas de World Athletics”.

El dirigente espera que en algún momento se pueda aplicar en el país este tipo de gobernanza deportiva, en el que prima la Carta Olímpica en todo sentido. “Recordemos que detrás de nosotros existe la Carta Olímpica, y a esta se deben todas las Federaciones Internacionales y todas las Federaciones Nacionales…”.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos