Sidebar

23
Dom, Feb

World Athletics abre nuevas fechas para que atletas de maratón y marcha registren marcas olímpicas

FEDERACIONES
Typography

La Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) anunció este martes 28 de julio que World Athletics (WA) levantará la suspensión del sistema de calificación olímpico de Tokio para los eventos de maratón y marcha desde el 1 de septiembre de 2020, debido a la preocupación por la falta de oportunidades que pueden estar disponibles para los atletas hasta el 31 de mayo de 2021, fecha en que finaliza el periodo de clasificación.

La suspensión original, del 6 de abril al 30 de noviembre de 2020, se introdujo debido a la interrupción de la competencia y el entrenamiento causado por la pandemia mundial, y permanece vigente para todos los demás eventos de atletismo.

“Los atletas podrán poner las marcas para la clasificación olímpica del 1 de septiembre al 30 de noviembre, pero solo en carreras preidentificadas, anunciadas y autorizadas que se realizarán en cursos certificados de World Athletics, con pruebas antidopaje en competición en el sitio”, detalló WA.

"La mayoría de los grandes maratones ya han sido cancelados o pospuestos para el resto de este año y la evolución de la pandemia hace que sea difícil predecir si los programados para la primera mitad del próximo año podrán seguir adelante", señaló Sebastian Coe, presidente de World Athletics, al tiempo que reconoció que los atletas de resistencia solo pueden participar en un número limitado de competiciones al año, debido a la exigencia de las pruebas.

WA aclaró que la apertura de estas fechas será únicamente para poner marcas olímpicas, pues la acumulación de puntos para el ranking mundial y la calificación automática a través de los maratones Gold Label / Platinum Label permanece suspendida hasta el 30 de noviembre de 2020.

REACCIONES

La marchista ecuatoriana Paola Pérez considera que la medida tiene dos aristas: “Para algunos deportistas beneficia, para otros no. En mi caso estoy con la mirada fija para lo que es Tokio, estaba dispuesta a hacerlo mediante ranking o marca, teníamos las dos opciones, en este caso no me veo muy perjudicada. Por motivos de la pandemia hemos tenido un poco más de tiempo para poder realizar nuestra preparación de mejor manera y volver al nivel que teníamos antes”.

Pérez cambió su entrenamiento que estaba encaminado a los 50 km – después que no se aprobó la distancia para damas en Tokio 2020 – y retornó a los 20 km. “Si empieza la calificación del 1 de septiembre al 30 de noviembre beneficia más a deportistas europeos, si bien es cierto nosotros ya podemos entrenar, pero tengo entendido que las embajadas todavía están cerradas, sería un trámite hacer las visas y tenemos que tener claro cuál va a ser el sistema de la Federación Ecuatoriana, cómo van hacer ellos para nosotros poder asistir a los eventos, qué eventos serán válidos.., Vamos a seguir motivados con pie de lucha y la esperanza de poder clasificar”.

Para Byron Piedra, atleta de fondo que buscará en la prueba de maratón asegurar su presencia en los que serían sus quintos Juegos Olímpicos, sería importante aprovechar estas nuevas fechas para intentar poner la marca.

“Quizás al final tengan que cambiar al sistema solo a marca, pienso yo… Y sí, es importante poder viajar para no perder esas dos oportunidades este año de clasificación”, dijo.

World Athletics anunció que espera al menos dos grandes eventos para las fechas antes mencionadas. El Maratón de Londres, que se llevará a cabo el domingo 4 de octubre, se compromete a trabajar para promover esta oportunidad a los atletas de todo el mundo y ayudarlos con sus desafíos de viaje para que puedan participar. World Athletics trabajará también con el Maratón ADNOC Abu Dhabi para ver si pueden ofrecer oportunidades similares.

“El Maratón de Londres tiene una gran historia y es nivel oro”, reconoció Piedra y los organizadores se están comprometiendo con los atletas que van a ir, de darles todas las medidas de seguridad.  Luego vendría el Maratón de Valencia el 6 de diciembre y a ese va la mayoría de maratonistas del mundo, porque en un principio era con el que se iniciaba la zona de clasificación”.

Segundo Jami, quien está a 45 segundos de la marca para Juegos Olímpicos, por lo pronto mantiene en su planificación fijada en el Maratón de Valencia, al que ya se inscribió, y no cree que pueda viajar a los eventos que habrá entre septiembre y noviembre.

“Lastimosamente con estas nuevas decisiones es un poco complicado, yo diría más bien que nada está dicho todavía por la pandemia. De los atletas latinos pocos serán los que tengan acceso a la Maratón de Londres… En mi caso está demasiado complicado porque no tengo un cupo y sería un gasto enorme un viaje a Europa… Además, la preparación para un maratón lleva tres meses, al menos así lo hago… Estoy nominado para el Maratón de Valencia, todavía está en pie. Esperemos que se organice y poder viajar”.  

COMISIÓN DE ATLETAS 

La Comisión de Atletas de WA reconoció que esta decisión no ayuda a todos los deportistas, dadas las restricciones de viaje que todavía imponen algunos países, pero dijo que apoyará a la mayoría de los atletas de fondo en las circunstancias particularmente difíciles que enfrentan para calificar para los Juegos Olímpicos de Tokio.

De su parte, World Athletics señaló que también trabajará con sus Federaciones Miembros y organizadores de certámenes para garantizar que haya suficientes oportunidades de competencia preolímpica para todas las disciplinas de atletismo, particularmente aquellas que tradicionalmente tienen menos oportunidades de reunión, a partir del 1 de diciembre de 2020 en adelante.

La región sudamericana regida por la Consudatle ya convocó a sus países miembros, entre ellos Ecuador, a una charla sobre el ranking mundial WA en una reunión prevista para el 19 de agosto.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos