La ecuatoriana María Sol Naranjo estuvo entre los 24 medallistas de cinco continentes que compitieron en el UIPM Laser All Stars, el evento en línea de tiro láser que organizó la Unión Internacional de Pentatlón Moderno.
María Sol, de 13 años de edad, participó en la categoría U15 alcanzando la medalla de bronce tras superar a la británica Imogen Edwards por el tercer puesto. “Este fue un paso más, yo quiero seguir compitiendo y ganando más medallas por mi país”, señaló Naranjo.
Las finales se disputaron el 9 de septiembre, fecha en la que la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) celebró el Día del Pentatlón Pierre de Coubertin, en homenaje al barón francés fundador del pentatlón moderno y de los Juegos Olímpicos.
María Sol contó que desde que clasificó, en agosto pasado, se preparó intensamente con el apoyo de su entrenador, compañeros y su padre. “Haber clasificado para las semifinales fue lo máximo, fue genial”, asegura. “En la semifinal me había preparado un montón, estaba bien, tomé mucha valeriana para no estar nerviosa y aun así estuve nerviosa. La primera prueba me fue mal, hice mal los tiempos, pero luego me tranquilicé y para disputar el tercer y cuarto lugar ya pude concentrarme y hacer buenos tiempos”.
La deportista quiteña lleva dos años y medio en el pentatlón moderno, disciplina que combina las pruebas de natación, esgrima, salto ecuestre y láser-run. Por la pandemia ha sido complicado practicar todas las modalidades, sin embargo, los eventos en línea han sido una gran manera de mantenerse activos.
En julio pasado la Federación Ecuatoriana de Pentatlón Moderno (FEPM) organizó el Sudamericano Virtual de Tiro Láser y Salto en casa, clasificatorio al Laser All Stars, que reunió a los mejores de cada región del mundo.
“Ecuador tuvo varios representantes con los que esperábamos tener más deportistas en las finales, lo logrado por María Sol no fue una casualidad, sino producto de un proceso metódico y eficiente”, señaló Rubén Navia, presidente de la FEPM.
“Para la competencia de María Sol se tomaron todas las previsiones para que llegue en las mejores condiciones, esto con el excelente apoyo de su familia. La primera prueba fue con la rival más fuerte de la competencia (Julia Micheal, de Egipto), la disputa por el tercer puesto fue con una deportista inglesa a la que ganó 4-1, demostrando superioridad, lo que nos llena de orgullo como federación y como país”.
La FEPM está trabajando con las categorías formativas para seguir impulsando la disciplina que ya tiene a su primera clasificada a unos Juegos Olímpicos en Tokio 2020 en 2021, Marcela Cuaspud. “Estamos seleccionando a los potenciales talentos deportivos desde temprana edad, a los que se les proporciona entrenamiento de lunes a sábado para alcanzar el alto rendimiento. Está establecido un instructivo con reglas claras para que continúen los que tengan mejores condiciones físicas y psicológicas y algo muy importante, el apoyo de los padres. Nuestro trabajo busca tener deportistas que conquisten medallas que llenen de orgullo a todos los ecuatorianos”, concluyó Navia.