Sidebar

23
Dom, Feb

Programas sociales PEVO y Netball se imparten de manera virtual a más de 200 participantes

FEDERACIONES
Typography

El Comité Olímpico Ecuatoriano en su compromiso con la difusión de la filosofía olímpica y el deporte ha creado dos programas de capacitaciones que se imparten de manera virtual a más de 200 personas en el país.

Se trata del Programa de Educación en Valores Olímpicos (PEVO) y el proyecto social Netball. El primero está a cargo de los licenciados Haydeé San Lucas y Carlos Jácome, busca llegar a los hogares de 150 profesionales y estudiantes de la carrera Educación Física.

“El Programa de Educación en Valores Olímpicos es una iniciativa que proviene del Comité Olímpico Internacional con el apoyo de Solidaridad Olímpica. El objetivo es enseñar los fundamentos del olimpismo a través de la actividad física”, señaló Jácome.

“Es una experiencia espectacular y enriquecedora, pues ambos programas tienen como objetivo la labor social, qué es lo que vamos a brindar a la comunidad. En el programa de Valores Olímpicos, lo que se pretende es ayudarles a los chicos que, de manera lúdica, no solamente adquieran aprendizajes cognitivos, sino también lo que es fundamental dentro de la sociedad que son los valores”, acotó San Lucas.

Su contenido se imparte a través de plataformas digitales con jornadas en línea por Zoom meeting. Para ello las capacitaciones se han dividido en 6 grupos de 25 personas cada uno, cuyos talleres tienen una duración de 15 días.

“Tras la pandemia teníamos que innovar, a través de las plataformas digitales tenemos que hacer que esta actividad sea lúdica y entretenida, y las personas que están en el curso sientan lo que es la recreación para que ellos puedan aplicarlo a sus estudiantes”, comentó Carlos.

San Lucas, que cumple un trabajo de voluntariado importante en el COE, además trabaja junto a las licenciadas Nadia Dumani y Ana Karina Albán en el programa Netball.

“Para ser voluntario, primero tiene que haber amor por la carrera, cuando uno ama lo que hace, no hace falta que haya algo de por medio para poder realizarlo”, dijo Haydeé. “La aceptación ha sido magnífica, los resultados son maravillosos, estamos felices de todo lo que se ha adquirido, porque nosotros aprendemos de las personas que son parte de este proyecto”.

NETBALL

Netball es una disciplina recreativa que mezcla los deportes de baloncesto y balonmano. Consiste en hacer pases como el balonmano hasta llegar a la canasta contraria y encestar como en el baloncesto.

“Este programa tiene dos aspectos importantes, el primero poder insertar un deporte a través de las actividades recreativas, y segundo queremos incrementar la participación de la mujer, porque es un deporte no agresivo. La idea es que las mujeres participen más de las actividades físicas y recreativas”, explicó Dumani.

El programa llega a 52 personas y cuenta con una participación diversa que va desde profesores de Educación Física hasta habitantes de diversas zonas del país.

“Tenemos muchos académicos de la Universidad Técnica de Manabí, estudiantes de la Universidad de Guayaquil FEDER, profesores de Educación Física de un colegio de Machala, personas de la Prefectura del Guayas del área de deportes, y habitantes de una parroquia de Vernaza, aunque no son profesionales, tienen todas las ganas de aprender y poner en práctica este deporte en su comunidad”, afirmó Nadia.

El Programa cuenta con 10 horas presenciales que se realizan de manera online y 40 horas asincrónicas con tutorías, seguimientos de trabajos y un proyecto de vinculación con la sociedad que se presentará el 19 de noviembre.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos