Mientras nuestro crédito Richard Carapaz hace sonar el nombre de Ecuador en las máximas competiciones del ciclismo internacional, varios de sus coterráneos siguen sus pasos… Tal es el caso de Anthony Carapaz Casanova, su primo.
El joven de 16 años oriundo del sector Playa Alta, en la provincia del Carchi, forma parte del Proyecto Jóvenes Promesas 2020 que emprende el Comité Olímpico Ecuatoriano.
“Estoy muy contento y agradecido por todo el apoyo que me han brindado, me han ayudado con alimentación, medicamentos y atención dental, me ha servido mucho”, cuenta Anthony mientras hace una parada con su entrenador Santiago Montenegro y sus compañeros, luego de un día más de preparación en las carreteras del norte del país.
Anthony corre para el Club de Alto Rendimiento Richard Carapaz, el cual creó el campeón del Giro de Italia 2019 hace tres años con el objetivo de fomentar el ciclismo en los niños y jóvenes del sector donde él creció.
“Donde ellos viven es una zona totalmente aislada de todo, la mayoría de las personas son de escasos recursos y este apoyo para nosotros ha sido muy importante. Quiero agradecer a las autoridades del Comité Olímpico”, comenta Montenegro.
Actualmente cuentan con una base de 25 ciclistas (21 varones y 4 niñas). El entrenador comenta que en el club se sienten muy satisfechos porque uno de sus pupilos ha sido considerado para este proyecto, que se enrumba hacia los eventos juveniles del Ciclo Olímpico del próximo año, entre los que están los Juegos Panamericanos Junior en Cali, clasificatorio a los Panamericanos de Santiago 2023.
Anthony mantiene contacto con su primo, quien en estos momentos corre la Vuelta a España. “Hemos conversado, me ha dicho que esta es una oportunidad única, que se puede demostrar que en nuestro club hay buenos ciclistas”.
Desde hace tres años el joven practica ciclismo de ruta, dice que disfruta mucho, aprende y tiene buenos amigos. “Es un muchacho con un gran talento”, destaca su entrenador.
PROYECCIÓN INTERNACIONAL
En un año atípico en el que la preparación se ha visto afectada por el confinamiento, Anthony volvió a los entrenamientos presenciales el 15 de septiembre. Para este año se planifican dos eventos: La Clásica Richard Carapaz entre el 14 y 15 de noviembre, y del 6 al 12 de diciembre la Vuelta a la Juventud.
Para el 2021 esperan poder correr a nivel internacional. “Como club hemos sido invitados a diferentes partes de Latinoamérica, Colombia, México. Vamos a tratar de enfocarnos en eso, ya que a nivel de Ecuador no tenemos muchas competencias. En el club existen campeones nacionales, tenemos récords nacionales, hemos ganado todas las clásicas, ya tenemos que salir a nivel internacional”, reconoce Montenegro.
“Ahora la nueva camada de ciclista está viendo que ya tenemos muchos profesionales, ya tenemos cinco en Europa. Eso abre puertas y ayuda a que los muchachos tengan ese objetivo, no solamente pensar en correr en Ecuador o en Colombia sino también en tener una proyección de llegar a un equipo profesional”, destaca Montenegro.
Y precisamente ese es el objetivo que desde ya se plantea Anthony, quien quiere correr en las Grandes Vueltas al igual que Richard, Jhonatan Narváez, Jonathan Caicedo, Jefferson y Alexander Cepeda. “Sería algo muy bonito seguir los pasos de ellos… Mis padres me dicen que siga adelante, pienso que esto sí se va dar…”.