Sidebar

22
Sáb, Feb

Medalla de bronce invita a soñar a los remeros nacionales en los Juegos Panamericanos Junior

FEDERACIONES
Typography

El remo ecuatoriano estará presente en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, luego de alcanzar cuatro plazas en damas y una en varones en el Clasificatorio continental que se disputó en Yucatán, México.

El equipo cuádruple femenino integrado por Iulia Solano, Domenique Murrieta, Helen González y Kerly Salazar alcanzó el boleto con medalla de bronce.

“Fuimos por la clasificación y lograr la medalla fue una alegría total para nuestro país, me siento muy orgullosa del trabajo que hemos realizado que haya rendido frutos”, señaló Murrieta.

“En el remo femenino es la primera vez que se consigue una medalla panamericana para ecuador”, dijo Solano. “Fue una experiencia inolvidable ya que nunca se había dado una medalla para Ecuador. Mucha adrenalina al momento de competir y orgullosa de mi país y poder dejar el nombre en alto”, comentó González.

El remero Luis Morejón Salavarría de 17 años también alcanzó la clasificación en singles varones: “Para esto se ha trabajado, y se ha remado mucho kilometraje... Ahora a seguir entrenando y mejorando para dar una buena participación en los Juegos Panamericanos”.

La participación tricolor en el Clasificatorio Panamericano se hizo posible gracias al auspicio del Comité Olímpico Ecuatoriano. Por ello el equipo visitó a su presidente Augusto Morán Nuques para agradecer por el apoyo y la confianza depositada en esta joven delegación.

“Casi sufrimos la decepción de no podernos presentar por problemas con la disponibilidad de presupuesto, gracias al Comité Olímpico Ecuatoriano y su presidente Augusto Morán que logró facilitar el recurso para poder estar presente en México. Reconocemos que también no estuvieron presentes potencias como Chile y Argentina por haber presentado COVID en su plantilla. En el caso de Ecuador, si el COE no hubiera garantizado la participación con el financiamiento no hubiéramos estado ahí”, dijo el entrenador Paulo Salavarría.

Esta selección se forjó tras el proyecto de masificación que emprendió la Federación Ecuatoriana de Remo, con el auspicio del COE, Solidaridad Olímpica y la Federación Internacional de Remo. “En 2018 se llevó a cabo el programa Desarrollo del Remo Ecuador, con el objetivo de desarrollar el remo en todo el país. Gracias a este proyecto se pudo incluir la práctica de remo en provincias como Esmeraldas, Santa Elena, Los Ríos y reforzar el trabajo que ya estaba inicialmente en Guayas. Con un grupo de personas interesadas se empezaron a crear escuelas y de ese trabajo inicial salen este grupo de niñas…”, explicó Salavarría.

El cupo alcanzado en la modalidad cuádruple par femenina automáticamente clasificó los botes single y doble par también en la misma rama. Ahora el equipo se enfoca en la preparación en busca de una medalla.

“La idea es volver a ratificar la medalla de bronce y por qué aspirar a la de plata, ya que Uruguay que es uno de los grandes del remo en el continente y Sudamérica, no nos pudo sacar más allá de 25 segundos, lo que muestra que se ha podido dosificar nuestro trabajo en el corto tiempo que llevamos”.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos