El Comité Olímpico Ecuatoriano a través de su Academia Olímpica ha firmado un convenio de Educación Olímpica con el Ministerio de Educación, en el cual ambas instituciones se comprometen a trabajar en la formación de los profesores de Educación Física en filosofía del olimpismo.
La ceremonia de firma, que contó con la presencia del Ministro de Educación, economista Augusto Espinosa Andrade; el presidente del COE, abogado Augusto Morán Nuques; y el presidente de la Academia Olímpica, abogado Carlos Manzur, se cumplió en el Ministerio de Educación, en Quito.
A decir de Manzur “el concepto del convenio es que podamos implementar materias para que los profesores conozcan en horas diarias de cátedra los verdaderos valores del olimpismo y su filosofía, y que estos a su vez, sean transmitidos a los estudiantes de escuelas y colegios donde ellos colaboran. El Ministerio de Educación, a través de los monitores que prepare en la Academia Olímpica del COE, podrán impartir clases de filosofía olímpica, deportes y demás asignaturas a sus estudiantes”.
Para el presidente de la Academia Olímpica, esta ha sido una aspiración que la entidad ha tenido siempre y hoy, bajo la presidencia del abogado Augusto Morán Nuques, “al fin se hizo realidad”.
“La Academia Olímpica, que es el órgano pedagógico que el Comité Olímpico ha tenido desde casi su creación en la década de los ochentas, ha buscado incursionar en el sistema formal de la educación y, gracias al respaldo del actual Ministerio de Educación hemos logrado poner en marcha este viejo anhelo”, recalcó Manzur.
El presidente del Comité Olímpico, Augusto Morán, subrayó que “para nosotros sería destacadísimo que en el currículo formal de quienes estudian educación física exista una asignatura que se llame ‘Educación Olímpica’. Ahora el Ministerio ha implementado y se encuentra desarrollando una serie de actividades extracurriculares para los colegios públicos, donde se van a formar una serie de monitores donde se realizarán actividades de olimpismo luego de las clases. El COE y su Academia Olímpica empezarán a capacitar a las personas que van a encargarse de realizar las actividades a partir de noviembre”.