Con la presencia de 48 deportistas ecuatorianos se realizó este jueves el ‘Taller de preparación para la vida laboral’ un programa de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI) que fue organizado en Guayaquil por el Comité Olímpico Ecuatoriano.
La sesión se realizó en una sola jornada en el Hotel Oro Verde donde los instructores internacionales Mauricio Rivas y Mónica de Real impartieron sus conocimientos a través de charlas y dinámicas grupales.
Del Real, deportista mexicana de taekwondo, compartió sus experiencias en su carrera deportiva, mientras que Rivas, esgrimista colombiano, impartió una motivadora charla a los asistentes.
“Es un taller de concientización de ¿qué va a hacer el deportista después de retirarse? Aquí la idea es dar esa pequeña orientación de atletas, porque nosotros fuimos atletas, para que consideren que el hecho de terminar su carrera de Alto Rendimiento no quiere decir que todo acabó, la vida continua y hay que seguir siendo productivo de alguna manera, pero hay que preparase”, señaló Del Real.
La mexicana explicó que la Comisión de Atletas de COI está inmersa en este proyecto porque ha constatado que cuando termina la carrera de un deportista, que suele durar de 10 a 15 años, este se ve sumido en la depresión sin saber qué hacer o cómo integrarse al ambiente laboral al que nunca ha estado inmerso.
“Nosotros no le vamos a decir qué tienen que hacer, sino qué pueden hacer. Tenemos una serie de dinámicas en las que cada atleta va a ver cuál es su alcance, y mientras sigue en competencia puede irse preparando”, agregó Del Real.
De su parte Rivas vio un grupo muy comprometido. “Es muy importante para los atletas poder imaginarse qué va a pasar después de la carrera deportiva. Son deportistas jóvenes, comprometidos y creo que va a hacerle bien conocer que es lo que van a hacer después de la carrera deportiva”, comentó.
Entre los atletas que asistieron estuvieron los clasificados a los Juegos Olímpicos Río 2016 Lenín Preciado y Marina Pérez. “Transmiten sus conocimientos, escuchar a alguien que ha sido campeón mundial y la forma que te dice cómo lograr nuestros objetivos, después del deporte, en lo laboral, es muy motivador”, dijo Pérez, quien tiene el cupo en tiro.
“Es muy importante porque nos ayuda a ver la vida de otra manera, que no solo es deporte sino que hay que prepararse en lo laboral en un futuro y dar ejemplo para los más pequeños que vienen detrás de nosotros”, dijo el judoca Lenín Preciado, quien desde ya planifica crear una fundación para ayudar a los jóvenes.
En el taller además estuvo el vicepresidente del COE, Miguel Nácer, quien se mostró satisfecho por la acogida. “Gratamente impresionado por la asistencia de los deportistas activos y no activos. Se les han entregado unas herramientas maravillosas, porque lógicamente luego del deporte qué va a ser de mi vida, hoy han aprendido que pueden utilizar para conseguir trabajo, becas”, comentó Nácer.
El vicepresidente de la entidad no descartó que este tipo de curso llegue a otras provincias del país para capacitar a más deportistas. El taller se ha impartido también en Venezuela, Colombia, Chile, Perú, Argentina y Brasil.