Sidebar

22
Sáb, Feb

Curso de Administración Deportiva llevó importante mensaje y capacitación a Cuenca

Noticias COE
Typography

Tres días de capacitación continua recibieron 50 dirigentes, metodólogos, entrenadores y deportistas en el Curso de Administración Deportiva, que efectuó este fin de semana el Comité Olímpico Ecuatoriano en Cuenca.

El evento se realizó el 19, 20 y 21 de mayo gracias al auspicio de Solidaridad Olímpica, un organismo del Comité Olímpico Internacional. Se desarrolló en el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) de la capital azuaya y contó con asistentes de Azuay (la gran mayoría), Esmeraldas (2) y Guayas (5). 

El taller brindó a los asistentes los conocimientos básicos del Olimpismo, fundamentado en los valores éticos, importantes en la administración de una entidad deportiva. "Este estudio empieza precisamente por una parte histórica y acciológica del estudio de los valores. Todos aquellos principios éticos fundamentales que informan al Movimiento Olímpico. Para nosotros es importante porque nos dice hacia dónde debería ir el deporte", señaló Carlos Manzur, presidente de la Academia Olímpica y director del curso. 

"El deporte está expuesto a una serie de factores del mundo actual que quieren halarlo hacia uno y otro lado, el dinero entre ellos. Y por eso es importante entender los valores y los objetivos que perseguimos", agregó Manzur.

Esta capacitación es la primera de tres cursos, un acercamiento a la Administración Deportiva Olímpica. El objetivo es que tengan "una idea clara de cuáles son los principios del Movimiento Olímpico y de la administración para alcanzar mejores metas", explicó Manzur.

En la cita estuvo la presidenta de la Federación Deportiva del Azuay, Miriam Ramón, quien consideró importante conocer la historia deportiva. "Es un Movimiento bastante grande, permite conocer las raíces de donde parte el deporte. Es fundamental saber esto, son bases principales para poder nosotros impartir a nuestros deportistas, nuestros entrenadores", afirmó.

De su parte los asistentes se mostraron satisfechos con los conocimientos adquiridos.  "Hemos refrescado conocimientos y hemos adquirido nuevos sobre los métodos actuales para llevar la dirección deportiva, involucrando a todas las partes inmersas en este proceso", comentó Eriel Grenier, metodólogo de la Fedeazuay.

"Me parece muy interesante saber cómo fue la creación de los estamentos deportivos, cómo ha venido evolucionando y cómo se han formado las federaciones deportivas. Sirve para entender el movimiento de las federaciones, poder atenderla de mejor forma y gestionar para que el deporte ecuatoriano vaya mejorando día a día", dijo Karen Escobar, del CEAR de Río Verde, Esmeraldas.

Este año está previsto que el COE realice la segunda parte de este curso, que comprende 8 meses de duración, en Quito, y se espera en el siguiente año poder ejecutarlo en Cuenca.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos