Sidebar

22
Sáb, Feb

Maestros de Guayaquil se capacitaron en primera jornada de 'Charlas sobre Olimpismo'

Noticias COE
Typography

Profesores de tres distritos de Guayaquil se capacitaron este sábado 4 de junio en la inauguración de las “Charlas sobre Olimpismo”, un taller que emprende la Academia Olímpica del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) para llegar a 600 maestros de educación física de la zona 8.

Esta primera jornada, de cuatro sábados durante este mes (4, 11, 18 y 25 de junio) se desarrolló en el auditorio del colegio Vicente Rocafuerte y contó con la asistencia de 87 docentes de los Distritos 4, 8 y 23. El Programa forma parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional que tiene el COE con el Ministerio de Educación para fomentar los valores olímpicos en las escuelas y colegios.

“El objetivo fundamental del convenio es capacitar a cientos de profesores de Educación Física para que sean los efectos multiplicadores, que se nutran de los conocimientos del deporte, qué aporte tiene la disciplina deportiva en la educación y que se transmitan a los miles de niños del país”, señaló Augusto Morán Nuques, presidente del COE, quien inauguró el evento.

El titular de la entidad recordó además la importancia de los valores olímpicos en la vida. “Estos conocimientos sirven para decirle no a las drogas, fomentar el respeto entre compañeros, la solidaridad, la equidad de género, hermandad, confraternidad. El deporte es la herramienta magnifica para transmitir estos valores”.

“La filosofía olímpica es un estilo de vida, nuestro objetivo fundamental es tal vez no es ganar medallas, sino transmitir nuestros valores, dejar ese legado para que los niños lo implementen en sus vidas, para que sean unos buenos deportistas y unos muy buenos ciudadanos y aporten al desarrollo del país”, añadió.

En este primer día estuvo a cargo de Carlos Manzur, presidente de la Academia Olímpica, quien explicó las bases fundamentales del Movimiento Olímpico y el deporte a los profesores. Ellos consideraron importante la iniciativa. 

“Veo muy bien este acercamiento que hay del COE con los docentes de cultura física, ya que todo lo que concierne al deporte y la educación debe estar unido. Debe haber un equilibrio para de esta forma fomentar la iniciación al deporte en los alumnos y que así ellos tengan en sus momentos libres una opción sana para desarrollarse como persona”, comentó Ángel Ayón, profesor del colegio García Goyena.

“Es muy interesante, porque tenemos que inculcarle a los alumnos cuales son los valores del deporte, indicarles que en el deporte hay normas que se deben seguir y ellos deben continuar a lo largo de su vida. Todo lo que recibimos es una retroalimentación para los estudiantes”, afirmó Maritza Sarcos, maestra de la Institución vespertina Carmen Sucre.

Las capacitaciones continuarán en el auditorio del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte de 08:30 a 12:00. Cada sábado asistirán 150 profesores de diferentes distritos. La siguiente charla (11 de junio) también estará a cargo del Ab. Carlos Manzur. Los siguientes talleres los impartirán los facilitadores Liza Portalanza y Eduardo Barros.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos