Sidebar

22
Sáb, Feb

Jefferson Pérez: El momento más sublime fue cuando sonaron las notas del Himno Nacional

Noticias COE
Typography

El 26 de julio de 1996 Ecuador se paralizaba, en la edición número 26 de los Juegos Olímpicos en Atlanta, Estados Unidos, por primera vez en la historia del evento, un ecuatoriano se subía a lo más alto del podio.

El cuencano Jefferson Pérez Quezada recorrió con coraje, fe y ahínco los 20 km de la prueba de marcha para cruzar la meta del Centennial Olympic Stadium tras 01:20:07 y quedarse con la medalla de oro. Ese día el himno Nacional del Ecuador se escuchó en todo el mundo y hoy, 20 años después de la histórica hazaña, su protagonista mantiene vivos los recuerdos.

"El momento sublime, para mí, no fue cuando me colocaron la medalla… Fue cuando sonaron las notas del Himno Nacional y ver flamear la bandera… Para cada deportista la sensación es diferente. Para mí fue ese".

Su preparación no contó con la mejor tecnología. Se forjó con el entrenamiento diario, las ganas de salir adelante y dejar en lo alto el nombre de Ecuador. "Yo creo que tuve la suerte de tener un equipo, jamás estuve solo. Tuve un gran equipo y creí en el trabajo de ellos y ellos creyeron en que se podría generar algo diferente…", señaló.

Doce años más tarde y tras una década llena de logros mundiales, Pérez se volvió a subir en el podio Olímpico para cerrar su carrera con la medalla de plata en Beijing 2008, una presea que para muchos es de oro, sobre todo luego del escándalo mundial que ha protagonizado el ruso Valery Borchin, campeón en esos Juegos y hoy suspendido por dopaje.

"Hay una medalla que nadie me la va a dar, y se llama la medalla de la honestidad y yo la gané. Entonces prefiero quedarme con una medalla de plata limpia, a recibir una medalla de oro manchada de doping que lamentablemente, hay sanciones… Pero en nuestro caso, nadie nos ha acusado de utilizar sustancias prohibidas. Nosotros como equipo de Ecuador cumplimos las normas, los reglamentos que están establecidos en la Carta del Comité Olímpico Internacional (COI) y así fue como ganamos".

Ahora la valentía y honestidad de Pérez sirve como ejemplo para los 38 deportistas clasificados a la XXXI edición de los Juegos, Río 2016, donde las expectativas tricolores son grandes. Por eso Pérez les dejó un mensaje:

"El mejor de los éxitos, creo que el trabajo que han realizado eso es… No hay varitas mágicas. Si en el entrenamiento hubo sangre, sudor, lágrimas, qué bueno. Significa que eso van a hacer en competencia. Así por el contrario, en la preparación , que estoy seguro, no fue el caso del Equipo de Ecuador, hubo pereza, despreocupación ese va a ser el resultado en la competencia. Pero ventajosamente, estoy seguro que todos quienes conforman el equipo ecuatoriano son muy profesionales y supieron prepararse para representar a toda una nación".

¡Celebremos todos el 'Día del Deporte Ecuatoriano'!

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos