Con la participación de varios personalidades de diferentes sectores relacionados con el deporte en el país se realizó la segunda charla ‘Lema y Filosofía Olímpica’ que ahora impartió el Dr. Conrado Durántez en Quito.
Los valores en el deporte, los cuales son la base del Movimiento Olímpico, fue la gran enseñanza que dejó el español Conrado Durántez en la conferencia que brindó en la capital de la República, el pasado jueves. La cita fue organizada por el Comité Olímpico Ecuatoriano a través de la Academia Olímpica (AOE) y formó parte de las actividades que cumplió el presidente de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas en el país. El evento contó con la presencia del titular del COE Augusto Morán Nuques y el secretario general Fernando Ibáñez.
“Como Academia Olímpica nosotros estamos promoviendo siempre los valores, lo que es la Filosofía Olímpica dentro del deporte; creo que logramos el objetivo de esta charla en donde tuvimos un auditorio bastante heterogéneo con presidentes de Federaciones, funcionarios de diferentes dependencias como el Ministerio de Educación y el Ministerio del Deporte, periodistas; todos pudieron nutrirse con este conocimiento”, destacó Liza Portalanza, directora de la AOE.
Entre los periodistas estuvo José Navarro, vicepresidente de los Periodistas Deportivos de Pichincha, quien resaltó la acertada gestión del COE por traer una personalidad como Durántez, quien tiene más de 50 años en el estudio de la Filosofía Olímpica.
“Muy interesante, creo que el COE ha tenido un acierto de traer un profesor español de la categoría del Dr. Durántez que nos ha refrescado los conocimientos de manera general de la base del deporte olímpico que ahora conocemos, es obligación de los deportistas, dirigentes y periodistas saber de la historia del deporte, saber de los Juegos Olímpicos de la antigüedad y como se modernizaron con el barón Pierre de Coubertin, un pedagogo francés, que dedicó su tiempo, su fortuna, sus conocimientos en favor de una nueva actividad que es el ejercicio físico transformado en deporte”.
LA AUTONOMÍA EN EL DEPORTE
Navarro además hizo un análisis a la gestión del presidente Augusto Morán durante estos tres años de administración al frente del organismo. “Hizo respetar su autonomía que ha cumplido con la competencia del Ciclo Olímpico, no ha habido escándalos, ha sido un trabajo metódico, ordenado… Creo que ha sido un buen trabajo que se requiere continuar y preocuparse de la nueva generación de deportistas”, destacó.
Por ello hizo un llamado para que se respete la autonomía y se devuelva la independencia a las Federaciones Ecuatorianas por Deporte, con una reforma a la Ley para “buscar la forma de que el deporte tenga recursos propios”.
“El deporte es apolítico, cada una de las Federaciones debe elegir su directorio al cumplirse cuatro años, lo que permita que en diciembre (2017) se elija la nueva directiva del COE. Debe renovarse las que corresponda, un ejemplo el judo renovó su directiva de una forma ordenada y legal; asimismo todas las afiliadas al COE deben hacerlo cuando les corresponda en el transcurso del año, pero no por presiones políticas de nadie, deben guardar su independencia y su autonomía”, afirmó.
MÁS OPINIONES
En la conferencia también estuvieron más representantes del periodismo nacional como es Nidia Piedra, presidenta de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador y asesora de comunicación de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP).
“Es muy interesante conocer la historia, saber de dónde nace el Olimpismo y cómo ha ido cambiando. En el tema de género saber que las mujeres sí hemos avanzados, creo que es muy valioso el aprendizaje”, dijo.
Antonio Guevara, primer vicepresidente de la CDP, destacó la labor del COE con la ejecución de este tipo de charlas. “La capacitación es un aspecto importante de las personas y mucho más de nosotros los dirigentes, muchas veces tenemos pocas oportunidades de conocer el Olimpismo. Con el COE nos une una buena relación, el mes pasado hicimos un seminario de Administración Deportiva conjuntamente, ahí también se habló del Olimpismo, que es importante para el joven deportista conocer los valores que sí se han perdido”.
En el evento también asistieron representantes de la rama educativa como Geovanny Cárdenas, catedrático de Derecho Deportivo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. “Es muy difícil en estos momentos que vive el mundo ver que la finalidad de la paz es una filosofía que debe estar en cada instante. Es un modo de vida, es una forma de establecer las relaciones con todos los seres humanos, porque el Movimiento Olímpico es universal”.
Tras este evento, la AOE prepara cuatro cursos de Administración Deportiva en cuatro ciudades diferentes del país y la Sesión de la Academia Olímpica que este año tendrá más expositores y asistentes internacionales.