SANTA MARTA, Colombia.- Una jornada sufrida, muy disputada y cansada, pero que al final tuvo su recompensa. Eso fue lo que vivió este jueves el equipo de tenis de mesa que se colgó dos medallas de oro bolivarianas en los dobles mixtos y los dobles masculino.
“No teníamos pensado ganar estas medallas de oro y se dieron dos”, reconoció Alberto Miño, quien con un excelente nivel físico disputó ambas pruebas: con Nathaly Paredes en los mixtos; y junto a Emiliano Riofrío en los dobles masculino.
“Contentísimo… falta todavía la competencia de individuales pero contento porque el resultado se está dando y todo el sacrifico está dando sus frutos… Sabía que este torneo es super cansado, hay que jugar más rondas, por suerte me he estado cuidando me físicamente estoy bien y mañana espero dar lo mejor de mí en individuales”, añadió el microtenista que se prepara en Alemania.
Las duplas tricolores estuvieron muy enchufadas desde el arranque de la jornada a las 10:00 en el Polideportivo La Caja en Santa Marta. Paredes- Miño superaron en la final a la dupla peruana conformada por Ángela Mori y Andree Blas por marcador de 4-1 con parciales 11-6/11-1/12-14/11-5/11-9.
“Me siento muy contenta porque fueron partidos muy apretados y logramos congeniar con Alberto y llevarnos la medalla de oro para casa… Se estaban dando cuenta de cómo estábamos jugando nosotros, de aprovechar nuestras habilidades, pero logramos resolverlo bien y ganamos el partido”, comentó la juvenil Nathaly Paredes.
En el siguiente encuentro Miño solo tuvo tiempo de cambiarse la camiseta y regresó a escena para hacer pareja con Emiliano Riofrío, logrando imponerse a la dupla paraguaya conformada por Víctor Aguirre y Axel Gavilán con resultado de 4-1 con parciales de 11-7/6-11/11-6/11-3/11-9, para coronarse campeones.
“Muy contento, es algo que he estado preparándome desde hace tiempo, me he estado preparando bien para esta competencia, con el apoyo de Alberto, que ya venimos haciendo dobles en varios torneos y nos ha ido muy bien… Lo que nos ayudó fue la calma y la seguridad de que íbamos adelante en el marcador, sabíamos que íbamos a lograrlo”, señaló Riofrío quien dedicó la medalla a su familia.
Para este viernes están previstas las competencias individuales con Paredes, Astrid Salazar y Eunice Gálvez en damas; y Riofrío, Miño y Adrián Cabrera en varones.
MÁS MEDALLAS
Jacqueline Factos, Lady García, Valeria Echever, Katty Llerena y Priscilla Lazo se coronaron campeonas por equipo femenino en karate, con lo que la selección de esta disciplina terminó segunda en el medallero con 4 de oro y 5 de bronce.
En fútbol masculino, en un encuentro muy disputado en el Estado de Bureche la selección ecuatoriana sub-17 cayó ante el local Colombia por penales, tras empatar 2-2 en tiempo suplementario.
Durante la mañana, en Taganga, en canotaje Anggie Avegno y María Belén Ibarra se colgaron la presea de plata en el C2 500 con tiempo de 02:15.78, Stefanie Perdomo logró bronce en k1 500 con 02:06.86; y plata en el K2 500 junto a Maoli Angulo.
En taekwondo, Dayana Folleco logró plata en la categoría Welter más de 62 hasta 67 Kg – Femenina.
Por la noche, Ecuador alcanzó cuatro medallas de plata en atletismo con Emerson Chalá en 400 m vallas con 50.53; Carmen Toaquiza en 5000 metros planos (16:13.49); Andrea Calderón en 800 m con récord nacional con 02:04.00; y la posta femenina 4x100 (45.15) conformada por Marizol Landázuri, Ángela Tenorio, Maribel Caicedo y Marina Poroso. Y bronce en el relevo 4x100 masculino (39.83) con Álex Quiñónez, Carlos Perlaza, Anderson Quintero y John Valencia.