Por dos meses los departamentos técnicos del Comité Olímpico Ecuatoriano (DTM) y del Ministerio del Deporte han venido trabajando en conjunto para mejorar y definir el Plan de Ayuda para el Alto Rendimiento 2018.
El proceso se ha realizado por etapas, que van desde las reuniones con cada una de las 28 Federaciones Ecuatorianas por Deporte involucradas, la postulación de deportistas y el análisis por parte del equipo técnico del COE y de la Cartera de Estado.
“Con la magnífica cohesión que tenemos los dos entes que son el COE y el Ministerio se hizo un análisis de cómo se iba a mejorar el Plan de ayuda para el Alto Rendimiento. Al principio se estableció reuniones con las 28 Federaciones involucradas, donde se pidió documentos para las postulaciones de los deportistas. En esos documentos había criterios de elegibilidad, plan de preparación, los resultados que hayan obtenido en los diferentes eventos y su proyección camino a Tokio 2020”, explicó Eduardo Barros, director del DTM del COE.
El objetivo es que los atletas lleguen en su mejor forma competitiva y física a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero antes de este magno evento, se cumplirán otros certámenes del Ciclo Olímpico como los Suramericanos Cochabamba 2018 y los Panamericanos Lima 2019, donde también se busca ser protagonista.
“El camino es largo, hay competencias previas, hay que ir año a año desarrollando el Ciclo Olímpico. Estamos a las puertas de los Juegos Suramericanos, así que tenemos que ir evolucionando. Sabemos cuáles son los deportistas que en este momento están en capacidad de llegar a unos Juegos Olímpicos como Tokio 2020; se está trabajando para ir fortaleciendo a los deportistas que están en el Alto Rendimiento y a los de la reserva deportiva que de alguna manera van a ir cubriendo los espacios que van dejando los deportistas que de alguna manera están saliendo”, agregó Barros.
Por primera vez el COE y el Ministerio del Deporte han trabajo en conjunto todo el análisis del Plan de ayuda del Gobierno, lo que ha servido para unificar criterios en beneficio del deporte nacional.
Es la mejor oportunidad, porque los organismos máximos del deporte deben trabajar de forma mancomunada y eso es lo que han hecho los departamentos técnicos del COE y del Ministerio del Deporte, que en definitiva serán los de la Comisión de Alto Rendimiento, ya no por separado. Es una magnífica oportunidad para entrelazar criterios técnicos que nos permita mejorar el rendimiento y en definitiva los que se van a beneficiar son los deportistas y el deporte en general”, concluyó.
En los próximos días se dará a conocer la lista definitiva del Plan de Alto Rendimiento.