Sidebar

23
Dom, Feb

COE capacitó a deportistas y entrenadores sobre el control de dopaje y el uso de medicamentos

Noticias COE
Typography

La Comisión Médica del Comité Olímpico Ecuatoriano realizó la Conferencia “Control Doping y Precaución en el Uso de Medicamentos”, con el objetivo de instruir a los deportistas, entrenadores y dirigentes para no caer en sustancias prohibidas que puedan provocar sanciones.

La conferencia se realizó el pasado jueves en el Auditorio del COE y contó con una concurrida asistencia de dirigentes, deportistas de Alto Rendimiento, seleccionados nacionales senior y juveniles de diferentes disciplinas, equipos interdisciplinarios, entre otros actores del deporte. Estuvo a cargo del doctor Pablo Sarmiento.

“La idea del COE es que tanto los deportistas, entrenadores y padres de familia conozcan. El deportista tiene que estar instruido tanto mental, física y psicológicamente para poder llegar al alto rendimiento y lograr sus metas”, dijo Sarmiento.

Durante la charla de más de un hora, el doctor explicó los problemas en los que el deportista puede caer por el desconocimiento de las sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Anti-Dopaje (WADA, por sus siglas en inglés).

“La idea es que todos sepamos los errores que podemos cometer; hay errores pequeños que le pueden costar a un deportista dos años de sanción… El deportista tiene que saber qué sustancia está tomando. El médico deportólogo es muy importante, hay médicos de varias ramas que no conocen sobre las sustancias dopantes, ya ocurrió una vez que por desinflamar un trauma de rodilla le inyectaron a un deportista un esteroide y no pudo competir, tuvimos que separarlo del evento”, destacó.

Sarmiento recalcó que la educación sobre estos temas es fundamental para evitar cometer errores, por ello recomienda que los deportistas deben consultar antes de ingerir algún medicamento. 

“Ellos tienen que comunicarse con el COE o con el Ministerio del Deporte, en el área de control doping o de medicina, para informar qué sustancia se está tomando o le prescribieron. Hay sustancias que por emergencia el deportista tiene que ponerse. Hay que tener en cuenta que el deportista no tiene registro sanitario y no puede prescribirse medicación”, acotó.

En el caso de quienes compiten por categoría de peso, es muy común el dopaje, ya que los atletas buscan ganar más masa muscular e incrementar el rendimiento. “Es muy importante a nivel de nuestro deporte, debemos actualizarnos de acuerdo a la lista de la WADA, que a nosotros nos mandan, para ver cuáles son los medicamentos nuevos que entran a la lista”, comentó Fernando Salas, vicecampeón panamericano de halterofilia en los + 105 kg. “Se trunca la carrera deportiva, le quitan todas las ayudas si lo encuentran dopado”.

Por el contrario, en algunos deportes de apreciación como el patinaje artístico, no es muy común, pero se puede dar. “En nuestro deporte casi no se ve mucho, y por eso hay mucho desconocimiento, pero en mi caso si nos indican que cuando estoy enferma debo tener cuidado y llevar receta del doctor”, afirmó la patinadora María Eduarda Fuentes.

La Comisión Médica espera llegar con este tipo de conferencia a otros lugares del país. Está previsto que próximamente realice una charla sobre la fisiología deportiva. 

ENCUENTRA LA CONFERENCIA COMPLETA AQUÍ

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos