Con el objetivo de dar a conocer la historia del deporte nacional el Museo ‘Alberto Jarrín Jaramillo’ del Comité Olímpico Ecuatoriano abre sus puertas a decenas de niños de diferentes partes del país.
Las jornadas se vienen realizando en las instalaciones de la institución y ya han recibido a más de 200 personas, entre niños, profesores y padres de familia. Durante la visita se presenta una exhibición deportiva, que sigue con una ronda interactiva de preguntas con el auspicio de Laboratorio Seres, y termina con el recorrido por el museo.
“Estamos tratando de difundir más allá la historia del deporte ecuatoriano, no solamente ir a las escuelas y colegios, sino que ellos también conozcan el museo. Hemos hecho un programa de visitas en donde hemos invitado no solamente a los colegios, sino también fundaciones, niños de otras provincias, grupos más grandes”, comentó Susana Saltos, encargada del museo del COE.
“Ellos vienen a visitarnos y aparte damos también la difusión de los valores que tratamos de inculcar, como el decir no a las drogas. Hasta ahora hemos tenido muy buena acogida con las invitaciones que hemos hecho, posteriormente tendremos la visita de otras fundaciones de otras provincias. Esperamos que sigan aumentando las visitas con la finalidad de que los niños, en vivo, puedan ver el deporte en acción”, agregó.
Hasta ahora el Museo Alberto Jarrín Jaramillo ha recibido a 45 niños del Centro Parroquial Santa Ana de Cuenca, y 80 infantes del Programa Children International. La última jornada contó con la animación de la karateca Priscilla Lazo, embajadora de Ecuador para los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Luis Baque, facilitador de jóvenes y entrenador de karate de Children International, consideró importante la visita al COE, sobre todo porque la Fundación impulsa temporadas deportivas con prácticas de diferentes deportes como básquet, voleibol, karate y balonmano.
“Muy agradecido por la acogida, por la excelente organización que tienen. La exhibición de karate nos cayó como anillo al dedo, porque justamente esta es una de las disciplinas que se está implementando en la fundación. El recorrido por el museo fue interesante, como entrenador no conocía un poquito de la historia y esto nos ayuda para que nuestros niños no solo se fijen en deportistas extranjeros, sino que conozcan que acá tenemos deportistas que han hecho historia en Ecuador”, dijo Baque.
El karate formó parte de la exhibición deportiva de esta última jornada y Kelvin Prado, de 11 años de edad, fue uno de los ganadores tras responder acertadamente una de las preguntas.
“Está muy bonito todo, me llamó la atención mucho las camisetas de la selección (fútbol) que hay en el museo, porque me gusta el futbol y siempre quise aprenderlo. Ahora aprendí que en un partido de fútbol o en cualquier deporte no se debe hacer trampa, tenemos que respetar a los demás y aprender a perder”, dijo.
Para este viernes está previsto que se cumpla la segunda parte de la visita de la Fundación Children International al museo, con la presencia de 80 jóvenes.