Cerca de 400 participantes entre niños, jóvenes y adultos se dieron cita el domingo 23 de junio en el Parque Samanes para festejar el Olympic Day, conmemorando el 125º aniversario de la creación del Movimiento Olímpico Modero.
Con la “Carrera simbólica por la Educación y la Vida” se celebró la fiesta deportiva internacional, la cual contó con la participación de los alumnos de las escuelas de Fe y Alegría, atletas de alto rendimiento, representantes del gremio hotelero como Hotel Sonesta, estudiantes de la Universidad de Guayaquil y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, familia y público en general.
El recorrido comprendió un circuito de 3 km internamente en el Parque Samanes. Los asistentes podían correr o caminar, lo importante no era ganar sino hacer actividad física y compartir.
“Yo he corrido esta carrera desde hace 10 o 12 años, porque me parece un tema muy importante, porque la idea del Día Olímpico es unir a las personas confraternizar y disfrutar”, señaló Patricio Echanique, de 67 años.
“Para nuestros chicos es importante que estén practicando siempre una actividad deportiva, el COE a través de las Federaciones Ecuatorianas permite a los chicos que conozcan diversidad de disciplinas, muchas actividades que ayudan a buen estado de salud, para que permanezcan activos y evitar malos hábitos…”, comentó Martha Lucín, estudiante de la Facultad de Educación Física Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil (FEDER).
Entre los deportistas estuvo la atleta Katherine Chillambo: “Me parece una prueba buena para la salud, no solo para deportistas sino para quienes no hacen deporte. El deporte es vida, haces amistades”.
Para las escuelas de Fe y Alegría la Semana Olímpica marcó una estupenda alianza con el COE para llevar los valores del olimpismo a las aulas de clases con las Ferias Deportivas. “Para nosotros ha sido una experiencia satisfactoria, cada espacio que se brindó en los centros educativos ha sido de gran recreación… Para los chicos esta carrera fue una experiencia nueva, porque es la primera vez que participan con la familia, los mismos docentes, los ha llenado de alegría”, dijo Clara Carrillo, asesora de Responsabilidad Social de Fe y Alegría.
Paralelamente en las canchas sintéticas del Parque Samanes la Federación de Hockey sobre Césped realizó una exhibición deportiva en la que los asistentes también pudieron practicar el deporte y aprender sus reglas.
JUNTOS POR EL MEDIO AMBIENTE
El sábado en el Malecón del Salado, la ‘Comisión Deporte y Medio Ambiente’ junto varias organizaciones ambientales difundieron el mensaje de conservación del estero a estudiantes y público en general.
La cita contó con las exhibiciones deportivas de karate, judo, tenis de mesa, bádminton y remo. También pudieron dar su mensaje de conservación los deportistas de canotaje y remo cuya cancha es el caudal del Estero Salado. Mientras el equipo nacional de apnea dio a conocer su deporte.
Los más pequeños tuvieron su espacio de aprendizaje con un mural ecológico del pintado por Carla Bresciani: “Me pareció una mejor idea que sea un mural interactivo, que incluya a la comunidad y que la gente escriba sus compromisos. Usamos vallas recicladas para poder reutilizar el material”.
En la mañana deportiva también participaron organizaciones que se enfocan en la conservación de los ecosistemas. “Me parece fenomenal la experiencia que hemos vivido, vemos que realmente le hace falta este tema de incentivar también a los niños y a los jóvenes a involucrarse con deportes. El deporte tiene mucha relación con la naturaleza, ya que hay muchas disciplinas que se hacen al aire libre y conlleva una conexión con la naturaleza”, afirmó Daniela Hill, directora de la Fundación Amiguitos del Océano, que trabaja en comunidades costeras para educar sobre los ecosistemas marinos y el reciclaje.
Todas estas actividades de la Semana Olímpica se desarrollaron bajo la organización del Comité Olímpico Ecuatoriano y sus comisiones Deporte para Todos y Deporte y Medio Ambiente gracias al auspicio de Solidaridad Olímpica Internacional.