Con 191 deportistas el Team Ecuador rompe récord llevando la delegación más numerosa de la historia del país a unos Juegos Panamericanos, la décima octava edición que se realizará en Lima, Perú, del 26 de julio al 11 de agosto.
Los tricolores competirán en 28 deportes - 31 disciplinas, de las cuales 14 son clasificatorias a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Con estas cifras superó la cantidad de 167 deportistas inscritos en la pasada cita en Toronto 2015.
Atletismo es el deporte que cuenta con más cupos a la máxima cita multideportiva continental. Se trata de 22 atletas que cumplieron con la marca y entraron en el ranking de la Asociación Panamericana de la disciplina. Entre sus figuras está el velocista Álex Quiñónez, número 3 en el ranking mundial de los 200 m planos.
Ciclismo es otra de las disciplinas que cuenta con un gran número de clasificados. Son 20 cupos para 19 deportistas, ya que la ciclista Miryam Núñez participará en tres modalidades: Pista, ruta y MTB.
Entre sus figuras también está el bicicrosista Alfredo Campo, quien en algunas ocasiones se ha subido al podio de las Copa Mundo BMX Supercross de la UCI.
En ruta Ecuador llevará equipo completo encabezado por Jonathan Narváez, quien corrió recientemente el Giro de Italia, Alexander Cepeda, Byron Guamá y Santiago Montenegro (campeón panamericano sub 23).
Los estelares Richard Carapaz (campeón del Giro de Italia 2019), Jonathan Caicedo y Jefferson Cepeda no formarán parte de la selección debido a sus compromisos y preparación con sus respectivos equipos internacionales en los eventos del Tour Mundial de la UCI, importante para la sumatoria de puntos para el ranking clasificatorio a Juegos Olímpicos – Ecuador ya cuenta con un cupo a Tokio 2020, gracias al campeón panamericano Jefferson Cepeda.
La tercera mayor delegación por disciplina está conformada por el equipo de fútbol masculino sub 23, cuya base es la selección sub 20, campeona sudamericana, que se ubicó tercera en el Mundial de la FIFA en Polonia. El entrenador Jorge Célico llevará 18 futbolistas, de los cuales muchos vienen del proceso desde los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017 y los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Tras Lima 2019, el objetivo está en cerrar el Ciclo Olímpico con Tokio 2020.
MÁS FIGURAS
La delegación nacional está plagada de figuras de talla mundial. En levantamiento de pesas destaca la presencia de las halteristas Tamara Salazar (abanderada del equipo), Neisi Dajomes y Alexandra Escobar, quienes ya se han subido al podio de uno o varios campeonatos mundiales.
En aguas abiertas Ecuador contará con la vicecampeona mundial 2017 Samantha Arévalo; en surf se estrenará en unos Juegos Panamericanos la dos veces subcampeona mundial Dominic Barona; en taekwondo estará el medallista olímpico juvenil Darlyn Padilla; en patinaje competirán Gabriela Vargas y Jorge Bolaños, ambos medallistas mundiales; y en triatlón estará Elizabeth Bravo, campeona panamericana y medalla de oro en la Copa Mundo ITU Salinas 2017.
En Lima el Team Ecuador buscará superar lo alcanzado en los últimos Juegos Panamericanos en Toronto 2015, donde se cosecharon 7 medallas de oro, 9 de plata y 16 de bronce. Los campeones defensores Jonathan Martinetti (sunfish – vela), Andrés Montaño (60 kg – lucha grecorromana), Lenin Preciado (-60 kg – judo), Estefanía García (-63 kg – judo), Andrés Chocho (50 km marcha), Franklin Mina (+84 kg – karate) y Valeria Echever (-68 kg – karate) buscarán nuevamente la medalla dorada.
Los Juegos Panamericanos se inauguran oficialmente el 26 de julio, pero las competencias arrancarán dos días antes con voleibol, balonmano, bolos, squash y softbol. Las primeras delegaciones de Ecuador tienen previsto viajar a la capital peruana desde el 11 de julio por motivos de aclimatación y campos de entrenamiento.
El equipo técnico y de logística del COE partirá el 17 de julio y la DRM (reunión de registro de la delegación) con el Comité Organizador está pactado para el 18 de julio.
Ecuador competirá en Lima en las disciplinas de atletismo, bádminton, boxeo, bolos, canotaje, ciclismo, ecuestres, fisicoculturismo, fútbol, gimnasia, golf, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, pentatlón moderno, racquetball, remo, surf, taekwondo, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo, triatlón, tenis de campo y vela.