HUACHO, Perú.- César De Cesare pasó del “inminente retiro” a subirse al podio de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 al colgarse este martes 30 de julio la presea de plata en la modalidad K1 200 metros del canotaje de velocidad en Albufera Medio Mundo, Huacho.
Y es que el año no comenzó muy bien para César quien ya pensaba en no volver a subirse a un bote para una competencia internacional. Por ello al preguntarle a quién dedica esta medalla, el kayakista inmediatamente responde: “A mi hermano”, su entrenador Sebastián De Cesare.
‘Sebas’ fue fundamental en su recuperación tanto en la parte motivacional, como física, pues junto a la Federación Ecuatoriana de Canotaje comenzaron a tocar puertas para que el ahora vicecampeón panamericano vuelva a estar al 100%.
Fue cuando llegaron al Comité Olímpico Ecuatoriano y su presidente Augusto Morán no dudó en dar ese respaldo con la contratación de un nutricionista y un psicólogo para reforzar esa preparación.
“Siento mucha alegría”, señala César. “A pesar de cómo se nos dio este año, como empezamos de un inminente retiro a hoy estar segundo a nivel de Juegos Panamericanos, ganar la medalla es para mi es un desafío personal y un orgullo. Fueron complicados estos meses, así que más que contento, me deja muy feliz saber que todavía estamos aquí en la pelea…”.
El kayakista de 39 años, campeón de Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011 y medallista de bronce en Toronto 2015, tuvo una preparación fuerte, enfocada en lograr una nueva presea en Lima 2019.
“La preparación fue complicada, como toda preparación para este tipo de evento. Agradezco al Comité Olímpico porque fue uno de los pilares principales para poder estar acá con el apoyo del psicólogo, el nutricionista, el equipo médico… La verdad que se han portado sobre 10 y son cosas que los deportistas necesitan, esto ha sido por el Comité Olímpico y aprovecho para mandar un saludo a Augusto que fue uno de los pilares para estar acá…”
En Lima 2019 César marcó el mejor tiempo de todo el evento con registro de 34.983 segundos en la ronda preliminar, lo que le dio el pase directo a la final. Sin embargo, en esta instancia fue superado por 450 centésimas de segundo (35.906) por el canadiense Dominik Crete (35.456). El tercer lugar correspondió al argentino Rubén Rezola (35.996).
“Son regatas, fue como si fuera un partido de fútbol, juegas 10 veces y las 10 veces no van a salir igual. En las preliminares fue un tiempo de oro, más rápido que las dos, pero el momento de correr la final al otro le fue mejor que a mí, bueno somos segundo y estoy contento…”
César sabía que esta competencia sería un termómetro para saber en qué nivel está, su tiempo de las preliminares le dice que debe continuar, es por ello que no descarta el sueño de Tokio 2020, lo que sería llegar a sus terceros Juegos Olímpicos.
“En resumen seguimos estando ahí, se puede ganar, se puede perder, se puede salir segundo o tercero, pero el nivel lo tenemos y lo seguimos manteniendo. Esperamos saber cómo será la clasificación a Tokio, que serían mis últimos Juegos Olímpicos”.
Para la clasificación olímpica habrá dos vías: El Campeonato Mundial que se celebrará el próximo 26 de agosto en Hungría y el Panamericano Preolímpico a disputarse en 2020 en Chile. Aún está por definirse cómo será el sistema de clasificación.