CUENCA, Azuay.- El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán Nuques visitó Cuenca, donde cumplió una importante agenda de reuniones con diferentes instituciones deportivas. Entre los temas que se trataron estuvieron la pista atlética donada por Panam Sports, y la preparación de los deportistas rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio y los Bolivarianos de la Juventud en Sucre (Bolivia).
Al presidente Morán lo acompañaron los metodólogos del COE Eduardo Barros y Julio San Miguel, el doctor Pablo Sarmiento, el nutricionista Roberto Vázquez y Erwin Mantuano, encargado de los programas y proyectos del Comité Olímpico Internacional y Solidaridad Olímpica que llegan al COE.
A su llegada a la capital azuaya el pasado martes 18 de febrero, el presidente Morán se reunió con el titular de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) Manuel Bravo y representantes de ese organismo para conocer las proyecciones de clasificación a JJ.OO.
La disciplina de atletismo, que comúnmente lleva la más numerosa delegación a los eventos del Ciclo Olímpico, tiene proyectado entre 12 y 14 clasificados en las modalidades de marcha, velocidad, salto y maratón.
“Sería una cifra histórica de por sí, ojalá tengamos la felicidad de consolidar estos objetivos que son parte de una planificación…”, señaló Bravo. “Ha sido un día de mucha planificación importante y eso nos va a permitir alcanzar un mayor número de deportistas, y que no solamente sea un grupo numeroso, sino que vayan a cumplir un papel digno de unos Juegos Olímpicos”.
La logística para los equipos de marcha y maratón que se alojarán en Sapporo fue uno de los temas fundamentales, así como la designación de médicos y fisioterapeutas que llevará el COE a Japón, quienes serán los únicos profesionales autorizados y acreditados para atender a los deportistas durante el evento. También se trataron temas como la preparación, los certámenes clasificatorios y concentrados previo a los Juegos.
PISTA ATLÉTICA
Posteriormente la máxima autoridad del olimpismo en el país brindó una conferencia de prensa en las instalaciones de la Federación Deportiva del Azuay, entidad a la que fue donada la pista atlética avalada por World Athletics gracias a Panam Sports por una gestión del COE.
“El organismo beneficiario es la Fedeazuay y el COE ve este proyecto como un proyecto país que va a beneficiar a todo el atletismo del Ecuador”, afirmó el presidente Morán. “No existe en el país una pista atlética con certificación de World Athletics… Tener una pista que sea con certificación internacional de última tecnología y que sirva a los intereses de nuestros deportistas, esa es la única intensión que tiene el COE, poder gestionar ante Panam Sports y la Fedeazuay, las condiciones necesarias para que este proyecto sea un éxito…”, continuó.
La obra, que ya debía estar instalada en la pista Jefferson Pérez en el Parque Miraflores en Cuenca, sufrió un retaso durante los últimos dos meses, debido a un inconveniente en Fedeazuay, que no podía inscribir a su nuevo administrador financiero; pero una vez resuelto, la estructura estará terminada en los próximos 90 días.
“Ahora solo resta inscribir al nuevo administrador para que se pueda dar el anticipo y de esta manera empezar con la obra civil, que se demorará alrededor de unos 50 días, esto estaría por el 27 o 28 de marzo, vamos a ver si podemos adelantar el proceso de importación para la exoneración de la pista para que llegue a Cuenca lo más pronto”, dijo Edwin Loyola, presidente de Fedeazuay.
Tras la rueda de prensa el COE envió un informe a Panam Sports por los retrasos de la obra y la entidad olímpica nacional quedará como garante para seguir con el proceso y evitar perder la donación.
La nueva pista, que cuenta con todas las especificaciones aprobadas según estándares internacionales, comprende un área total de 5.500 metros, con 8 carriles, áreas para los deportes de campo y zona de calentamiento.
“Inmediatamente vamos a pedir que la Consudatle revise la sede del Campeonato Sudamericano adulto del próximo año y que Cuenca sea sede de este evento”, dijo Manuel Bravo.
“Cuenca, a más que es una cuna de deportistas a nivel de Ciclo Olímpico, aquí hay un centro de alto rendimiento, la idea es hacer un convenio con Panam Sports y que sea un centro regional de algunos deportes, ya que la ciudad tiene unas características geográficas muy interesantes para el desarrollo deportivo, ese fue el motivo por donde nació la idea de dotar a Ecuador de una pista atlética...”, comentó el presidente del COE.
VISITAS TÉCNICAS
El miércoles 19 el titular del COE dialogó con los marchistas que se preparan para JJ.OO., entre ellos Andrés Chocho, Glenda Morejón, Paola Pérez y Claudio Villanueva.
Posteriormente se reunió con las Federaciones de Racquetball y Tenis de Mesa. Esta última tiene muchas posibilidades de clasificación olímpica con el microtenista Alberto Miño, quien juega en la Bundesliga alemana y actualmente se encuentra en el puesto 76 del ranking mundial.
De su parte la disciplina de racquetball, que llega solo hasta Juegos Panamericanos, prepara a la selección absoluta que buscarán el cupo a los World Games Birmingham 2021 (Alabama – EE.UU.), y al equipo juvenil que intervendrá en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020.
El COE asistirá con proyectos de preparación para estos eventos. Las visitas por parte del presidente Augusto Morán y el equipo técnico y médico del COE continuarán en otras ciudades del país para llegar a todos los deportistas.