Replantear la preparación de los deportistas que buscan el cupo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que se desarrollarán el próximo año, es el principal objetivo del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) una vez superada la pandemia y cuando se garantice un retorno seguro a las actividades deportivas.
Así lo explicó el presidente del COE Augusto Morán Nuques, quien ofreció una entrevista el pasado viernes al programa ‘Los Especialistas’ de la plataforma Ecuador en Directo.
“Ecuador tiene un potencial que se lo ha ganado gracias al Plan de Alto Rendimiento y al esfuerzo de las Federaciones Ecuatorianas por Deporte que hacen el pilar fundamental para que nuestros deportistas participen a nivel internacional… Hay que darles la posibilidad a los deportistas de volver a reiniciar ese trabajo, porque ya teníamos deportistas listos para ir a los eventos clasificatorios y ahora han perdido la forma deportiva como es lógico, hay que volverlos a motivar, a que crean en sus posibilidades”, señaló el presidente Morán.
FEDERACIONES ECUATORIANAS POR DEPORTE
La máxima autoridad del Movimiento Olímpico en el país explicó que si bien todos los atletas actualmente cumplen con su preparación en casa por motivos de la cuarentena por el COVID-19, sin embargo, este entrenamiento solo ayuda a mantener la forma deportiva, algunas disciplinas lo aprovechan de mejor manera que otras.
“Pesas ha dotado del equipo deportivo pertinente a los deportistas que están en posibilidades de ir a los Juegos Olímpicos, claro que no pueden hacer las cargas normales, pero están manteniendo el estado físico; hay otras más limitadas, como por ejemplo tenemos dos cupos en tiro deportivo con Marina Pérez y Diana Durango, ellos tienen más limitaciones para poder entrenar… Contamos con un cupo en pentatlón moderno con Lourdes Cuaspud, es diversa la naturaleza del deporte y se vuelve más complicado el entrenamiento. En atletismo lo están haciendo en las caminadoras en las casas, o a través de otros planes de entrenamiento por teléfonos, computadoras, Zoom, pero no es un entrenamiento de Alto Rendimiento que se pueda programar a JJ.OO.”
Por ello, el titular del COE aseguró que mantiene reuniones permanentes con las Federaciones Ecuatorianas por Deporte para conocer la realidad de cada uno de los deportistas; así como con la Secretaría del Deporte. A pesar de los problemas que se han generado por la pandemia, las expectativas de clasificación se mantienen.
“Estamos haciendo los esfuerzos necesarios con este grupo de deportistas, que es un grupo muy interesante y creo que va a ser superior al grupo de 37 que clasificaron a Río 2016, lo más importante es que se puedan preparar de la mejor manera después que pase este semáforo en rojo por esta pandemia, cuando se den las garantías necesarias en la parte sanitaria y poder darle un entrenamiento de alto rendimiento de acuerdo al objetivo deportivo. Algunas Federaciones Internacionales van a comenzar sus procesos de clasificación en noviembre, otras lo harán el próximo año…”.
PROCESO DE CLASIFICACIÓN A JJ.OO.
El 43% de los deportes no han concluido aún su proceso de clasificación. Entre las disciplinas que restan para Ecuador están ciclismo BMX; levantamiento de pesas que tendría sus eventos a finales de este año; lucha, que le resta un preolímpico mundial a realizarse posiblemente en junio; boxeo, que tendría su clasificatorio el próximo año; atletismo, que iniciaría la segunda fase de calificación en diciembre; y golf y triatlón que están a la espera del cierre de su ranking en el que hay dos ecuatorianas virtualmente clasificadas: Daniela Darquea y Elizabeth Bravo, respectivamente.
Pero todas estas posibilidades dependen de cómo avance la pandemia, los rebrotes o el descubrimiento de la vacuna que le dé inmunidad al mundo entero. Mientras esto ocurra, el mismo problema que enfrentan los deportistas nacionales con su entrenamiento, se vive de manera global. Es por ello que el COE ha mantenido videoconferencias con los organismos regionales como ODESUR, ODEBO, Panam Sports; y así como la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) y el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI).
“Los Juegos (Olímpicos) son un esfuerzo que tenemos que hacer todos”, enfatizó el presidente Morán. “Nuestro presidente Thomas Bach confirmó la solidez del Movimiento Olímpico… Es un momento complejo porque hay que tener una inversión más fuerte, no solo del COI sino también del Gobierno de Japón, del Comité Organizador de los Juegos. En este tipo de problema no están ajenos los Comités Olímpicos Nacionales (CON) y los Gobiernos; los CONs hemos tenido que hacer inversiones, traer a los deportistas, adelantar vuelos, se han suspendidos eventos donde ya habíamos comprado ticketes aéreos, hemos pagado hospedaje y alimentación”, dijo.
“Estamos colaborando con ciertos deportistas con becas continentales y para Tokio 2020, que se han prolongado para el próximo año, se ha conseguido dos o tres becas más para deportistas que han estado en posiciones estelares… Las becas las otorga el Departamento Técnico del COI dos años antes de los JJ.OO. para los que se encuentran en las mejores posiciones, nosotros no tenemos injerencia…. Panam Sports está programando hacer campamentos regionales, ya que en el futuro va a haber algunas limitaciones para viajar a otros continentes”, explicó.
RETORNO A ACTIVIDADES
Finalmente detalló que el COE regresará a las labores presenciales (actualmente se encuentra en teletrabajo) cuando el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Guayaquil den la semaforización pertinente. Sin embargo, enfatizó que, para la apertura de los Coliseos de Pesas, Judo, Tiro Olímpico y Patinaje, que se encuentran en la entidad, se necesita una normativa por parte de la Secretaría del Deporte, organismo que junto al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, determinará el protocolo que se aplicará en los escenarios deportivos.
“En este momento histórico que vive el país creo que el deporte puede dejar una gran enseñanza a todos los ciudadanos, podemos vencer al COVID-19… El deporte puede dejar una enseñanza a mucha gente, que sí somos capaces de dar un mensaje de paz, unidad y transparencia”, señaló.