Luego de cumplir con las evaluaciones y contar con los resultados de los chequeos médicos de los 16 atletas que conforman el Proyecto Jóvenes Promesas 2020, el Comité Olímpico Ecuatoriano emprendió la siguiente fase del programa en la parte nutricional.
Roberto Vásquez, nutricionista y antropometrista nivel 2, comenzó una atención personalizada con cada uno de los deportistas. “Dentro de la evaluación nutricional, la primera parte se ha realizado con los exámenes de laboratorio en donde se puede cuantificar y ver el déficit de nutrientes. La segunda parte comprende la composición corporal, se realiza una antropometría para ver su porcentaje de grasa, tejido adiposo, muscular, huesos, datos importantes para realizar un control”, dijo Vásquez.
Las edades de los atletas fluctúan entre los 13 y 16 años. Para el especialista es el momento adecuado para proyectarlos a una carrera deportiva también desde la parte nutricional. “Se hace una guía alimentaria, dependiendo de la disciplina, se determina las calorías que necesita cada deportista. Se les recomienda cómo alimentarse, qué es lo que tienen que desayunar, almorzar merendar, su horario de comida, su alimentación antes, durante y después de su entrenamiento o competencia”.
Entre los primeros en realizarse los exámenes antropométricos estuvieron los 6 atletas de Guayas: Henry Huebla, de bádminton; Jeremy Cedeño, de tenis de mesa; Yvanna Yaguar, de tiro con arco; Fabiana Sadun, de gimnasia artística; Laura Vásquez, de judo; y Vicky León, de lucha. Así como la nadadora María Daniela Contreras, de Loja, quien visitó el COE.
Roberto, quien cuenta con una trayectoria de 15 años en el campo deportivo, fue clave en la consecución de la medalla de plata del luchador Jeremy Peralta en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
“Fue histórico en los Juegos Olímpicos Juveniles alcanzar esa medalla…”, rememora Vásquez. “Jeremy Peralta era un deportista que estaba con unos 6 o 7 kilos arriba de su categoría, tenía 15 años y tuvimos que empezar a crear en él una educación nutricional, basada en horarios de comida, alimentación equilibrada. Con el Comité Olímpico Ecuatoriano le dimos una alimentación personalizada y comenzamos a trabajar en control de peso”.
Ahora continuará trabajando con los atletas juveniles durante todo el mes de diciembre, en especial con los deportistas de otras provincias, con quienes tiene previsto conectarse vía zoom para brindar sus recomendaciones nutricionales.