Sidebar

22
Sáb, Feb

COI y WADA trabajan en reanálisis de muestras obtenidas en Londres 2012 y Beijing 2008  

OLIMPISMO INTERNACIONAL
Typography

El Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) anunciaron el reanálisis de una serie de muestras obtenidas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Beijing 2008 antes de los Juegos de este verano en Río de Janeiro como parte de una nueva iniciativa para proteger a los atletas honestos. 

A solicitud del COI y con financiación de éste, la AMA también ha establecido un grupo de trabajo dedicado a recoger información, identificar las posibles lagunas de los controles antidopaje previos a los juegos y coordinar los controles adicionales que se podrían hacer a través de intermediarios como las FI, las organizaciones nacionales antidopaje (ONAD) y, en última instancia, la propia WADA. 

Este grupo de trabajo dirigido por la WADA, que coordina la recopilación de información de las ONAD de Australia, Dinamarca, Japón, Sudáfrica, el Reino Unido y los Estados Unidos, identificará a los atletas o conjuntos de atletas que se deberán incluir en los grupos objetivo de los controles y aquellos que el COI deberá someter a tests durante las cuatro semanas en torno a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El nuevo análisis de cientos de muestras de Londres en 2012 y Beijing en 2008 ya está en marcha. El COI y la WADA juntos han identificado y convenido en los deportes y países como objetivo. Esto incluye a los probables atletas que van a competir en Río de Janeiro y que compitieron también en Londres y Pekín 2008, así como métodos específicos de análisis donde hay avances durante el tiempo transcurrido desde Beijing 2008 y Londres 2012. 

"El objetivo del programa es prevenir que los atletas que engañaron en Londres o Beijing, se salieron con la suya debido a que no tenemos métodos avanzados de análisis como lo hacemos ahora, compitan en Río de Janeiro”, señaló Richard Budgett, director del Departamento Médico y Científico del COI, durante el simposio Organización anti-Dopaje, que tuvo lugar en Lausana del 14 al 16 de marzo. "Los resultados llegarán en las próximas semanas o meses”, agregó. 

El grupo de trabajo especialista le informará al COI y al Comité Organizador Río 2016 que deben hacer las pruebas, tanto dentro como fuera de la competencia. Esta inteligencia se utiliza para refinar el plan de pruebas por día durante el período de los Juegos (con la apertura de la Villa de los Atletas, el 24 de julio hasta la ceremonia de clausura el 21 de agosto), para producir el más eficaz y eficientemente posible programa de pruebas. 

"Estamos tratando de proteger a los atletas limpios que van a Río 2016", dijo el Dr. Budgett. "Y la mejor manera de hacerlo es atrapar a los tramposos y disuadir a los tramposos antes de llegar a Río de Janeiro. Así que por eso hemos puesto en marcha esta iniciativa con el grupo de trabajo incluso antes de la apertura de los Juegos Olímpicos". 

Las medidas están en la línea con el cambio de la filosofía de proteger a los atletas olímpicos limpios y se indica en la Agenda 2020, hoja de ruta estratégica del COI para el futuro del Movimiento Olímpico. A principios de este mes, la comisión ejecutiva del COI acordó delegar las decisiones sobre presuntas violaciones de las normas antidopaje durante los Juegos Olímpicos a un órgano independiente. La Sala de la Corte de Arbitraje del Deporte (CAS) se encargará de los casos a partir de los Juegos Olímpicos de 2016 en adelante. La medida sigue a la resolución de la Cuarta Cumbre de hacer pruebas independientes de las organizaciones deportivas.

FUENTE: COI

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos