Disciplinas como el karate, judo, balonmano, béisbol y sojukay fueron exhibidas ante los niños que acuden a las Colonias Vacacionales del Buen Vivir en el Parque Samanes, como parte de la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebró este lunes a nivel mundial. El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), el Ab. Augusto Morán Nuques, y el primer vicepresidente, Sr. Miguel Nácer Chavarría, se encargaron de inaugurar el evento.
"El 6 de abril, el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, es un día institucionalizado por las Naciones Unidas (ONU) y el Comité Olímpico Internacional (COI), dos instituciones que se han unido para fomentar el deporte a nivel mundial. Aquí en Ecuador, el Ministerio del Deporte, la Coordinación Zonal 5 y el COE se han unido para fomentar también la práctica deportiva", señaló en su discurso el Ab. Morán.
"Es muy halagador para el Comité Olímpico Ecuatoriano y para el Ministerio del Deporte saber como ustedes (los niños) se van a enamorar del deporte y fomentar su desarrollo. Muchas gracia por creer en el deporte", agregó el titular del COE.
La primera disciplina en exhibirse, y una de las que más llamó la atención a los presentes, fue el Sistema Sojukay, cuyos deportistas llegaron desde Quito para enseñar sus destrezas con una deporte autóctono que engloba varias artes marciales. Luego siguieron las técnicas de karate, béisbol, judo y balonmano, demostraciones que cautivaron a los presentes.
Entre los asistentes estuvo Lourdes Garay, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Béisbol, quien se mostró complacida con el evento. "Ha sido una jornada muy enriquecedora. Como béisbol traemos a los niños una alternativa deportiva, un deporte integral que no solo habla de la parte física sino mental. Estamos felices y contentos con colaborar con esta exhibición", dijo.
Este es el segundo año que se realiza a nivel mundial el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Esta iniciativa ofrece la oportunidad para promover el deporte y la actividad física como una herramienta universal y motor de cambio social, contribuyendo al desarrollo, la lucha contra el estigma social y la discriminación, la igualdad de género, comportamientos saludables y consolidación de la paz.