La importancia del talento humano y la administración de recursos económicos fueron los temas que se trataron entre viernes y sábado en la cuarta sesión del Curso de Gestión de las Organizaciones Deportivas Olímpicas que se desarrolló en las instalaciones del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).
El viernes, los asistentes estudiaron el capítulo III Gestión de Recursos Humanos del manual preparado por Solidaridad Olímpica, del Comité Olímpico Internacional. Allí se explicaron los procesos de contratación y motivación del personal, así como la remuneración, funciones y responsabilidades que estos deben cumplir dentro de la organización.
En tanto que el sábado, se estudió el capítulo IV Gestión Económica, en el que se explicó cómo establecer una buena estrategia de planificación y presupuesto, una correcta distribución de recursos y el funcionamiento eficaz del organismo.
"Todo lo que es educación y capacitación es positivo y ayuda a las organizaciones a desenvolvernos y a cumplir nuestros objetivos. El desempeño es una acumulación de conocimientos y experiencias y lógicamente todo lo que vamos aprendiendo podemos aplicarlo en nuestras Federaciones", comentó el Gral. Rubén Navia, titular de la Federación Ecuatoriana de Pentatlón Moderno y tercer vocal del Comité Ejecutivo del COE.
Entre los asistentes además estuvo el suizo Alain Haller quien llevó muchos de los conocimientos a su país, donde pretende instalar una organización deportiva. "Soy voluntario en un club de tenis en Suiza y pretendo llevar ciertas cosas allá. En el futuro aspiro trabajar en el ámbito deportivo, por lo que son fundamentales los conocimientos aprendidos", señaló el europeo.
El curso es organizado por la Academia Olímpica del COE, presidida por Carlos Manzur. Tiene una duración de ocho meses (termina en agosto) y tiene dos sesiones por mes (16 horas). La quinta sesión se cumplirá los días 29 y 30 de mayo.